Abrir menú

La innovación vuelve a marcar un mínimo histórico

La innovación vuelve a marcar un mínimo histórico

"La innovación va camino de la extinción". Así de categórico se ha mostrado el nuevo presidente de Promarca, Fernando Fernández Soriano, durante la presentación del Radar de la Innovación 2024 que ha elaborado Kantar. Y es que, según ha explicado César Valencoso, Consumer Insights Director en Kantar, división Worldpanel, en 2024 el número de innovaciones puras (productos totalmente nuevos en la categoría) ha marcado un nuevo mínimo histórico de tan solo 75 lanzamientos, frente a los 89 del año anterior y posicionándose como la cifra más baja de los últimos 15 años.

Ante esta situación, y con el objetivo de ser constructivos ante este difícil reto, desde Promarca han propuesto la creación de un foro de reflexión en el que participen fabricantes, distribución y administración pública con el objetivo de identificar las barreras que dificultan la innovación y proponer soluciones conjuntas para impulsar un ecosistema más favorable a la creación y distribución de nuevos productos. "En España, la innovación vive una crisis importante que hay que revertir. Se ha credo un círculo vicioso: los fabricantes no invierten y los distribuidores no apuestan por las novedades", resumen Fernández quien considera que la relevancia de esta situación exige la intervención de la administración. "En un primer momento, como moderado y si esto no avanza, quien sabe si a futuro, también como regulador".

Los 10 lanzamientos más exitosos

El Radar de la Innovación también recoge los 10 productos más innovadores – en base a penetración y tasa de repetición de la innovación en comparación al promedio de su categoría-. Todas ellas son innovaciones en alimentación y bebidas, incluyendo un producto para mascotas. Cobra especial importancia los productos que apuestan por el placer, siendo el driver que más hace crecer los mercados y que está presente en más de la mitad de las innovaciones. El Licor Crema de Galleta y Caramelo de Royal Swan, de venta exclusiva en Mercadona, se sitúa como el producto innovador que ha obtenido los mejores datos de penetración y repetición, seguido del Salchiloncha Frankfurt de Campofrío, el helado Pink Lemonade de Magnum, la cerveza sin filtrar 0,0 de El Águila, y la bebida isotónica de melocotón de Aquarius.

Del estudio también se extrae que el éxito de las innovaciones depende de su capacidad para satisfacer las nuevas preferencias (o necesidades) de los consumidores que no han sido atendidas hasta el momento, de su grado de novedad y, principalmente, del buen nivel de distribución que hagan las cadenas de ellas , una condición necesaria para que las innovaciones se conviertan en un éxito. Y esto se refleja en que las innovaciones que tuvieron éxito en 2024 obtuvieron un 43% de distribución, mientras que las que tuvieron poca atracción, sólo un 19%.

Por cadenas, la mayoría de los retailers ha disminuido su apoyo a la innovación, con la excepción de Dia, Lidl y, sobre todo, Carrefour. Precisamente Carrefour, seguido de Alcampo y el grupo El Corte Inglés, encabezan la lista de distribuidores que mayor número de innovaciones han posicionado en sus lineales en el último año, mientras que en el extremo contrario se encuentran Lidl, Aldi y Mercadona.

Otras información interesante apuntada por el estudio es el ranking de fabricantes en base a número de SKU y nivel de éxito en los principales mercados. En base a estos parámetros Unilever fue la empresa más innovadora en alimentación, Mahou San Miguel en bebida, P&B en droguería y, finalmente, L'Oreal en perfumería.

En palabras de César Valencoso, Consumer Insights Director en Kantar, división Worldpanel, “a pesar de los resultados de este año seguimos pensando que la innovación es necesaria y beneficiosa para todas las partes, a los fabricantes que innovan, a los retailers que la distribuyen y a los consumidores que las compran. Si encontramos la manera, puede ser un punto de encuentro y de impulso de las categorías”.

Por último, entre las principales conclusiones del estudio, se vaticina que "la tendencia actual nos aboca a un futuro complejo con descensos en volumen y la pérdida de 20.000 M€ en la próxima década".



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters