El grupo de alimentación y bebidas Pascual avanza en innovación sostenible y añade un nuevo formato en el catálogo para su marca comercial de agua de mineralización muy débil 'Bezoya'. Se trata del bag-in-box’ de 3 l con grifo dispensador, que reduce en un 35% el uso de plástico (polipropileno, PP). La compañía pretende dar respuesta a las nuevas necesidades de consumo que observan en los últimos tiempos y opta por un diseño que ocupa un 26% menos de espacio en el frigorífico. Desde Pascual señalan que desde 2021 ha crecido un 20% la preferencia por el uso de formatos más grandes para el consumo en el hogar.
Tal y como explica a Alimarket Juan Luis González, director del Negocio de 'Bezoya', el alza en este segmento de consumo se debe, principalmente a dos factores: un menor coste por litro de agua y el ahorro en el número de veces que el consumidor debe acudir al supermercado para adquirir el agua envasada. Asimismo, señala que "es un formato más cómodo, que cabe en el espacio de la puerta del frigorífico". El nuevo formato se suma a los ya disponibles bag-in-box de 8 l para hogares (con el que ahorra un 60% de PP por cada litro de agua) y 12 l dirigido a oficinas (que supone un ahorro del 70% de PP/l agua). Ya está disponible en hipermercados y supermercados, online a través de Amazon y otros comercios de alimentación.
En cuanto al resto de formatos de 'Bezoya', son elaborados 100% con rPET desde 2021, que le ha permitido reducir el consumo de plástico en unas 411 t. Para el periodo 2024-2025, la hoja de ruta de la firma de agua mineral es reducir el uso de gramos de plástico reciclado en cada botella. En cuanto al tapón, Pascual ha mejorado recientemente la experiencia de consumo en sus formatos pequeños, con un tapón que gira 180 º mediante un ajuste en el cuello de la botella. "Estudiamos alternativas", apunta Juan Luis González.
Como explicamos en la última edición del Informe de Aguas Envasadas en España elaborado por Alimarket, las estimaciones de la Asociación de Aguas Minerales de España (Aneabe) señalan que el agua mineral sigue siendo, un año más, la bebida más consumida en nuestro país. El consumo de agua mineral representa el 47,7% de los litros consumidos en el segmento de bebidas, frente al 46,5% que suponía en 2023. Actualmente, el consumo de agua mineral se sitúa en unos 139 l anuales per cápita frente a los 133 l de un año antes.
Desde Aneabe destacan que el sector de aguas minerales “se ha ido recuperando”, alcanzando en 2024 los 6.800 Ml, un 6,2% más que el curso precedente, y una facturación cercana a los 1.500 M€, consolidándose como el cuarto mayor productor de agua mineral en la UE.