Grupo Central Lechera Asturiana, integrado por Capsa Food, Asa, Asegaro, Clas Gestión y Biogstur, obtuvo una cifra de negocio en 2024 de 996,7 M€, un 5% por debajo del año anterior, debido principalmente a una disminución de las exportaciones del producto industrial y al esfuerzo continuo de ofrecer la mejor propuesta de precio de sus productos y servicios, informan en un comunicado. Pese a este descenso, el grupo mejoró en rentabilidad al pasar su ebitda de los 45,3 M€ en 2023 a los 56,6 M€ en 2024. La recogida de leche en este ejercicio se situó cerca de los 813 Ml.
La principal empresa industrial, Capsa Food, mantuvo el liderazgo de las marcas en los mercados de leche (16,3%), nata (18,4%) y mantequilla (20,6%), cerrando el ejercicio con una facturación de 921,7 M€, un 4,8% inferior, y alcanzando un ebitda de 64,1 M€, casi el doble que el año anterior.
La empresa continuó reforzando la presencia en quesos mediante el reposicionamiento de sus marcas y al adquirir a mediados de 2024 el 40% de Innolact, propietaria de la marca 'Quescrem', especialista en queso crema. Esta operación se consolidó en 2025 al ampliar su participación un 20%, hasta llegar al 60%. En lo que se refiere al mercado internacional, Capsa Food amplió su presencia alcanzando a finales de 2024 los 57 países.
Por su parte, la fiial ASA (Asturiana de Servicios Agropecuarios), redujo también su facturación como consecuencia de la bajada del precio de los insumos, algo que impacta también en el menor precio de venta de sus productos. En 2024, sus ventas alcanzado los 69,3 M€. Esta circunstancia no ha penalizado su resultado al mantenerlo alineado a los del ejercicio anterior.
En lo que respecta a Biogastur, dedicada a la economía circular para la gestión, tratamiento y valorización de purines de las ganaderías y residuos de la industria agroalimentaria, se han llevado a cabo inversiones que superan los 5 M€ para poner en marcha la producción e inyección de biometano a la red con residuos ganaderos y agroalimentarios, lo que la convierte en pionera en este ámbito. Esta sociedad mantuvo su nivel de facturación entorno a los 3,5 M€.
A cierre de 2024, el Grupo Central Lechera Asturiana contaba con 6.506 socios, 784 activos y 5.722 socios excedentes. En lo que se refiere al número de empleados suman 1.306, distribuidos en sus ocho centros de trabajo.
El Grupo facilita a sus ganaderos socios una serie de servicios (7 principales y 14 secundarios) para apoyarles en la producción de una leche de calidad con el máximo nivel sanitario y de control del ganado, además de continuar siendo la empresa que paga el precio más alto por su leche, siendo 8,63% superior al precio medio de España, afirman en su nota.
La contribución económica del Grupo Central Lechera Asturiana en 2024 estuvo cercana al 2% del PIB del Principado de Asturias, según el estudio desarrollado por Kreab para la empresa (efecto directo, indirecto e inducido de la actividad económica de la compañía).