Danone tiene claro que su futuro, en buena medida, pasa por la ciencia y así lo ha repetido insistentemente durante los últimos meses: "la salud es la clave y donde radica gran parte de nuestro valor añadido". Para ello, cuenta con más de 1.700 científicos y expertos a nivel mundial y un portfolio de productos que cubre todas las edades, desde el embarazo hasta la edad adulta. Algo que, sin duda, le da una ventaja competitiva frente a la mayoría de competidores. En el marco de esta estrategia, la multinacional francesa acaba de dar un paso muy importante con la adquisición de The Akkermansia Company (TAC), especialista en productos bióticos que hasta ahora estaba en manos del fondo Vives, de Vives Partners.
Danone obtendrá así acceso a Akkermansia muciniphila MucT de TAC, una cepa biótica y uno de los productos más innovadores en el sector del microbioma a nivel mundial. En concreto, se trata de una bacteria patentada presente de forma natural en el intestino. "Actúa como un auténtico protector de la barrera intestinal, desempeñando un papel clave en la restauración de la función barrera, la reducción de la inflamación y la mejora de síndromes metabólicos como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares", se explica en un comunicado. "La adquisición de TAC es de gran importancia, ya que supone un activo clave para acercar Akkermansia a un público mucho más amplio".
La flora comensal es un área de creciente interés en el sector de la biótica. TAC y sus fundadores, el Prof. Willem M. de Vos y el Prof. Patrice D. Cani, han desempeñado un papel fundamental en este campo al descubrir, nombrar y caracterizar Akkermansia , una de las cepas comensales más conocidas y estudiadas del mundo. Danone también es pionera en el campo de la biótica y, de hecho, lleva casi 100 años produciendo alimentos fermentados con probióticos. Durante este tiempo, ha recopilado y catalogado miles de cepas bacterianas.
En 2021, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) aprobó la Akkermansia muciniphila pasteurizada para su uso alimentario en la UE. Esta aprobación es el resultado de 20 años de exhaustiva investigación científica realizada por los fundadores de TAC. Su crecimiento refleja la evolución de las tendencias alimentarias entre los consumidores, que utilizan los alimentos como medicina para una nutrición más saludable y preventiva.
Tras confirmarse el acuerdo entre Vives Partners y Danone, Philippe Durieux , socio director de la primera, explica que esta operación "es un gran éxito, especialmente en el complejo entorno actual de fusiones y adquisiciones. El ejemplo de TAC ilustra a la perfección nuestra estrategia de inversión: aprovechar la excelencia de la investigación académica europea transformándola en negocios comerciales exitosos mediante la creación y el crecimiento de empresas derivadas a escala global".
Vives Partners creó The Akkermansia Company en 2016 junto con sus fundadores. Dos años más tarde, dos inversores principales, Seventure e Innovation Industries, obtuvieron una ronda de financiación inicial de 18 M€, con la participación de Vives y Wallonie Entreprendre. "La dedicación de los fundadores y la experiencia del equipo directivo han impulsado el crecimiento y el éxito de la empresa, fortaleciendo gradualmente su propiedad intelectual, optimizando los procesos de producción, abriendo nuevos mercados y realizando numerosos ensayos científicos y clínicos", explica en un comunicado.
The Akkermansia Company (TAC), con sede en Bélgica, cuenta con numerosas patentes que protegen el uso de la especie Akkermansia, incluyendo el uso de la versión pasteurizada de la cepa, MucT, que es su forma más bioefectiva. TAC comercializa con éxito suplementos dietéticos directamente a los consumidores y B2B a empresas en Europa, Norteamérica y Asia. Su actividad deriva de la investigación conjunta la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y la de Wageningen (Países Bajos). Vives desembolsó una inversión inicial de 2 M€ en el proyecto.