La cervecera holandesa Heineken ha finalizado el primer semestre de 2025 con uno ingresos netos de 14.180 M€, lo que supone una caída del 4,3% con respecto al mismo periodo del curso precedente, aunque en datos orgánicos, la cifra aumentó un 2,1%. Sin embargo, la compañía ha conseguido un beneficio neto atribuido de 744 M€, frente a las pérdidas de 95 M en el primer semestre del pasado año. Del negocio español, a través de Heineken España, desvela que los ingresos netos (Beia) y el volumen de cerveza, registraron "un ligero descenso en el semestre impactados por el clima hasta Semana Santa. En el segundo trimestre han vuelto a crecer, impulsados por el canal de hostelería y el buen rendimiento de sus marcas prémium".
Desde Heineken destacan que marcas como 'El Águila' y 'Heineken' registraron un rendimiento superior al del año anterior, consolidando su posicionamiento en el segmento de cervezas prémium. Asimismo, la elaboradora de cervezas insiste en que los resultados internacionales respaldan "el fuerte crecimiento" de 'Ladrón de Verano' dentro de la categoría, más allá de la cerveza (Beyond Beer). Por otro lado, Heineken resalta los resultados de España dentro de la estrategia de digitalización con la plataforma de ecommerce Eazle, que cuenta con unos 720.000 clientes y supera los 6.300 M€ en valor bruto de mercancías.
En cuanto al volumen de cerveza comercializada en la primera mitad de 2025, la firma holandesa se estancó en los 116,4 Mhl, lo que se traduce en una caída del 1,5% en cifras absolutas y un 1,2% menos en términos orgánicos.
Por zonas geográficas, las ventas netas de Heineken en África y Oriente Próximo se incrementaron un 4,4% hasta los 2.000 M€; en América cayeron un 12% hasta los 4.617 M; en Asia-Pacífico crecieron un 1,65% (2.134 M) y en Europa se contrajeron un 3,7% hasta los 5.690 M€.
Dolf van den Brink. CEO de Heineken, asegura que "nuestra presencia geográfica privilegiada nos ayudó a adaptarnos a los actuales desafíos macroeconómicos que impactaron la confianza y el gasto del consumidor".
Por otro lado, la compañía ya ha iniciado el proceso de recompra de acciones de 1.500 M€ a dos años y el reparto de dividendos por valor de 1.042 M€, que se traduce en el pago de 1,86 € por título.






