Abrir menú

Las grandes constructoras también acusan los recortes

Su cartera nacional disminuyó más de un 20% en el último año

El sector de la construcción permanece cada vez más asfixiado por la continua política de recortes. Si primero fueron las entidades financieras las que cerraron el grifo del crédito a consumidores y empresas, en los últimos años han sido las administraciones públicas quienes han reducido su inversión en infraestructuras para tratar de contener su elevado gasto. El resultado de ambos factores ha provocado el cierre de numerosas empresas -la construcción acapara el 33% de los fallidos desde 2008 según el Instituto Nacional de Estadística-, elevando la tasa de paro hasta el 26,3% en 2012.

Con escasas obras en el panorama nacional, la supervivencia para las grandes empresas pasa por seguir ampliando fronteras y consolidarse en mercado exteriores , mientras que las constructoras e instaladoras de menor tamaño deben subsistir con c ontratos de mantenimiento y con una estricta dieta de ajustes . Según el último informe sobre las 500 Principales Constructoras y Promotoras elaborado por Construcción Alimarket , las 300 primeras constructoras españolas ingresaron 69.734 M€ en 2011 (+10%), un crecimiento engañoso porque incluye la integración en las cuentas de ACS de los resultados de su filial Hochtief. Sin las ventas de la constructora alemana, que aportaron 14.882 M€ en 2011 al grupo de Florentino Pérez, esas 300 empresas ingresaron 54.852 M€ en 2011 , un 6,1% menos que en 2010. La caída fue compensada por la progresiva internacionalización de los grandes grupos constructores españoles , cuyos ingresos exteriores representan en conjunto el 60% de sus ventas . Sin embargo, en el mercado nacional los grandes grupos también sufren y ACS , FCC , Ferrovial , Acciona , OHL y Sacyr han visto menguar su cartera y sus ingresos en el último año en más de un 20%, con la previsión de que esta sangría continúe en 2013 debido al recorte de la licitación, que en 2012 superó el 45%.

En cuanto al negocio promotor, la obra nueva brilla por su ausencia , y la actualidad en los últimos meses ha estado marcada por la creación del llamado 'banco malo', la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) , que espera obtener una cifra de ingresos de 74.235 M€ durante los 15 años en los que estará operativo (2012-2027). Esta sociedad, centrada en dar salida al ingente stock inmobiliario en poder de las entidades financieras, espera lograr un beneficio de 6.817 M€. Al margen del 'banco malo', la caída de los ingresos de las 200 principales promotoras inmobiliarias españolas alcanza el 45,9% en el periodo 2010-2011, sin que parezca haber encontrado fondo.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters