Isolux Corsán ha puesto en marcha su plan de pago a proveedores, que está ejecutando en un 25%, y en el que el grupo sigue trabajando después de que alcanzase un acuerdo a finales de julio con sus acreedores para reestructurar 2.000 M€ de deuda. Por el momento, Isolux ya ha llegado a acuerdos con cerca del 25% de los proveedores, que en total ascienden a cerca de 12.000, según han señalado a EFE fuentes cercanas al proceso. Isolux tenía con sus proveedores una deuda comercial de más de 60 días por importe de 332 M, mientras que la deuda vencida en más de 180 días ascendía a unos 200 M.
Con respecto a las desinversiones, Isolux ultima la venta de su filial fotovoltaica T-Solar al fondo I Squared, mientras que estudia una solución para sus redes eléctricas en Brasil después de que se rompiesen las negociaciones que mantenía con la gestora de activos canadiense Brookfield. Pese a que el precio ofrecido por la gestora de activos estaba dentro del rango, Brookfield solicitaba otra serie de condiciones que la compañía española entendió como inasumibles. En este contexto, Isolux decide ahora si sigue adelante con la venta de las redes eléctricas o si busca dar entrada a algún socio para su desarrollo. Fruto del plan de desinversiones, con el que espera lograr 400 M, Isolux llegó a un acuerdo a finales de octubre para la ventade un parque eólico en Argentina por 23 M. La nueva Isolux Corsán, capitaneada por Nemesio Fernández-Cuesta, se ha puesto a trabajar en la elaboración de un plan estratégico con horizonte 2020, que tendrá el foco puesto en la generación de caja, el aumento de la cartera y la reducción de los costes de estructura. Esta nueva etapa ya ha conllevado la remodelación de su estructura organizativa, la reducción del número de directivos, la simplificación de su organigrama, así como el refuerzo de la gestión de las unidades de negocio regionales. También ha aprobado un ERE para 435 empleados, el 20% menos que los inicialmente planteados. En 2015, Isolux, que podría estar negociando su venta al fondo chino HNA según diversas fuentes, consolidó ingresos de 2.189,2 M€ y se apuntó pérdidas de casi 52 M. Durante el primer trimestre de 2016, sus ventas se situaron en 360 M, un 20% menos que el mismo período del año anterior, con un Ebitda de 7 M y un déficit de 39 M, como consecuencia de la caída de la actividad por la falta de liquidez del grupo y el incremento de los gastos financieros.