Abrir menú

La Construcción 4.0, la única opción de futuro

La Construcción 4.0, la única opción de futuro
Mario Sanz

La tecnología, que evoluciona a un ritmo exponencial, es la indiscutible protagonista del siglo XXI. Desde todas las esferas sociales, debemos centrarnos en aprovechar sus ventajas y exprimir sus beneficios. Desde luego, también en la construcción y la industria.

Algo que ya está sucediendo. En sólo cinco años, el mercado de los hogares conectados moverá 150.000 millones a nivel mundial. Nos estamos acercando a la revolución de las ‘smart homes’. Por su parte, las ‘smart cities’ ya se van configurando como una realidad y aunque predecir exactamente cómo será su futuro es complejo, se estima que moverá más de 3.65 billones de dólares en 2025. Para entonces, aproximadamente el 70% de la población vivirá en las grandes urbes. En España el 80% de la población ya vive en ciudades. Movilidad y transporte, energía y sostenibilidad, infraestructura física, gobierno o seguridad son elementos que configuran estas ciudades inteligentes, cuyas fronteras no están delimitadas. Desde luego, la implantación de las energías renovables y la apuesta por la eficiencia energética tendrán un rol decisivo en el futuro. De eso, no cabe duda.

La transición del modelo productivo hacia un sistema más industrializado, digitalizado y ecológico marca la hoja de ruta de la industria de la construcción. Los países desarrollados tenemos especial responsabilidad, tanto para atajar el problema como para aportar soluciones, pues aunque las ciudades ocupan solo el 3 por ciento de la tierra, representan entre el 60 y el 80 por ciento del consumo de energía, así como el 75 por ciento de las emisiones de carbono.

En este contexto, desde Aparejadores Madrid estamos convencidos de que buena parte del futuro de la sostenibilidad (en todos los sentidos) pasa por la eficiencia en la producción a través del uso de la tecnología. Por eso apostamos por ella.Tanto que hemos decidido que 2019 sea el año de la Construcción 4.0. Por eso, en este curso se ha configurado como elemento estructural de nuestros eventos y hemos centrado los esfuerzos en fomentar herramientas para formar al aparejador 4.0. La digitalización es una de las áreas en las que el sector se ha quedado a la zaga y por ello, como institución, es nuestra responsabilidad impulsar su desarrollo.

Desde nuestro punto de vista, la situación la Construcción 4.0 pivota sobre dos pilares: la industrialización de los procesos constructivos y la incorporación de tecnologías emergentes. En resumidas cuentas y en buena parte, significa virar hacia la construcción industrializada u offsite que podría quintuplicar, o incluso multiplicar por diez, la productividad en el sector si adquiere un estilo de producción similar a la de la industria manufacturera y si además confirma su transición tecnológica hacia la automatización y el uso del big data.

Esta nueva revolución en el sector se basa en la interoperabilidad de los medios humanos y materiales mediante el uso del internet de las cosas (IoT), el cloudcomputing, la robótica, la realidad Virtual y realidad Aumentada (VR/AR); la virtualización de los procesos constructivos; la descentralización de la toma de decisiones mediante el uso de la información en tiempo real; la modularidad para flexibilizar al máximo la respuesta en la obra o la orientación para el servicio al cliente dándole el protagonismo en todas las fases de una obra.

Precisamente este foco tecnológico será el eje central de la próxima feria REBUILD 2019 que se celebrará en Madrid del 17 al 19 de septiembre y que, por supuesto, cuenta con el apoyo institucional de Aparejadores Madrid. La Construcción 4.0 supone la transformación de los procesos constructivos para hacerlos más seguros, eficaces, eficientes y productivos, mediante la aplicación de nuevos métodos y nuevas tecnologías y eso es precisamente lo que defendemos y lo que veremos en el REBUILD 2019.

Como agente activo, ofrecemos como punto de encuentro el ‘Digital Construction HUB’, la punta de lanza de la Construcción 4.0 de nuestra institución. Con él surge un foro de debate, tendencias y formación del entorno tecnológico más novedoso en el sector de la construcción, especialmente pensado para impulsar a los jóvenes más disruptivos del sector, a los que les ofrecemos apoyo, contactos y asesoría. En definitiva, un nido de nuevos talentos y motor de creación de start ups, al tiempo que se configura como un lugar en el que arquitectos, aparejadores, ingenieros y demás profesionales pueden intercambiar opiniones, experiencias y conocimientos.

La apuesta por la tecnología está inexorablemente ligada a la formación. Por eso, el Curso Especialista en Construcción Industrializada y los cursos específicos en el manejo de nuevas herramientas digitales que arrancarán en 2020 están destinados a formar al Aparejador 4.0, para seguir profesionalizando el sector, también en el ámbito tecnológico. Profundiza en nuevos conceptos como la realidad virtual y aumentada aplicadas a la construcción, nuevos métodos de trabajo, impresión 3D, drones, inteligencia artificial, smart cities, maquinaria tecnológica, así como nuevos materiales de construcción o el BIM y softwares de gestión.

En definitiva, nos encontramos en un momento histórico donde se reúnen las condiciones para aplicar potentes herramientas tecnológicas a nuestro alcance, cuyo potencial debemos conocer y exprimir al máximo. Entre otras cuestiones, porque como sector no podemos permanecer a la zaga de la digitalización, sino que, definitivamente, tenemos la obligación de seguir dando pasos al frente para hacer de la construcción una industria acorde con el siglo XXI; es decir, con la exigencia de ser productiva y sostenible.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters