Abrir menú

La licitación de obra pública crece un 11% en los nueve primeros meses de 2023

La licitación de obra pública crece un 11% en los nueve primeros meses de 2023

La licitación de obra pública recuperó unas décimas en el pasado septiembre y en los nueve primeros meses del año creció un 10,8% en relación al mismo periodo de 2022, según los datos que mensualmente elabora la patronal de grandes constructoras Seopan. El pasado mes de septiembre las diferentes administraciones públicas sacaron a concurso obras por un importe de 2.482 M€, recuperando la línea ascendente de los meses de mayo, junio y julio, que se frenó en agosto con apenas 1.800 M€ licitados.

Con el dato de septiembre, en los tres primeros trimestre de 2023, la licitación alcanza los 21.470 M€, una cifra que representa un crecimiento del 10,8% en comparación con los nueve primeros meses de 2022 (19.368 M€). Por poner este dato en valor, sólo hasta septiembre, el dato de 2023 mejora la licitación de todo el año completo registrada entre 2011 y 2020. En 2021 la cifra de todo el año alcanzó los 22.060 M€.

El Gobierno Central ha recuperado en 2023 la iniciativa en materia de infraestructuras y acumula una inversión de 8.298 M€ en estos nueve primeros meses, con un incremento del 55,3%. La clave, de nuevo, vuelve a estar en las infraestructuras de transportes que, impulsadas por los fondos europeos Next Generation, absorben el 48% del gasto de la administración central, con 6.113 M€. Adif encabeza este desembolso con 3.565 M€ (+24,9%), seguida de la Dirección General de Carreteras, con 1.421 M€ (+146,9%).

Las administraciones locales han reducido su inversión en infraestructuras en lo que llevamos de año, y en los nueve primeros meses ha sacado a concurso obras por importe de 7.324 M€, un 4,6% menos que en el curso anterior. Por su parte, las Comunidades Autónomas también rebajan su gasto en obra pública y en este curso acumulan un déficit del 7,9%, con 5.847 M€, frente a los 6.349 M€ del periodo anterior.

La Comunidad de Madrid invierte 1.000 M€ menos en obra pública

Por comunidades, La Junta de Andalucía encabeza la inversión en infraestructuras, con 1.161 M€ (+77,8%), seguida de la Generalitat de Cataluña, con 894 M€ (+1,9%), la Generalitat Valenciana, con otros 834 M€ (+30,5%), y la Junta de Castilla y León, con una partida de 526.428 (+13,4%). La Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso ha pasado de destinar 1.573 M€ a la obra pública en los nueve primeros de 2023 a recortar este gasto hasta los 515 M€, con una caída del 67,2%, sólo superada en términos negativos por el Gobierno de Navarra de María Chivite, que ha reducido este gasto un 80,3%, con apenas 43 M€.

Si tenemos en cuenta la inversión total de 2023, Cataluña (3.160 M€), la Comunidad de Madrid (3.154 M€) y Andalucía (2.896 M€) recibenn el 43% de la inversión en infraestructuras.

Con todos estos datos, la tasa interanual vuelve a superar los 30.000 M€, con una cifra de 30.744 M€, lo que representa un incremento del 19,1% frente al dato anterior (25.806 M€).



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters