La Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio (Anfevi), celebra el éxito del modelo español de reciclaje de vidrio con motivo del Día Mundial del Reciclaje, previsto para el próximo 17 de mayo. Además, reafirma el compromiso de la industria vidriera con un modelo de producción sostenible, circular y climáticamente neutro.
Según los últimos datos de Ecovidrio, en 2024 se reciclaron en España cerca de 1 Mt de envases de vidrio . De esa cifra, 928.654 t fueron recuperadas a través del contenedor verde, y otras 68.234 t se recuperaron en plantas de tratamiento de residuos urbanos. Con estos resultados, España supera el objetivo del 70% de reciclaje de envases de vidrio por segundo año consecutivo (2023 y 2024). Todo ello aplicando además el nuevo método de cálculo más exigente que elimina impropios y mermas.
Karen Davies, secretaria general de Anfevi, habla de que "el éxito del modelo español de reciclaje de vidrio es el resultado de un compromiso colectivo ejemplar: la implicación activa de millones de ciudadanos, del canal horeca, la colaboración de los municipios y la eficaz gestión de Ecovidrio como sistema colectivo."
El vidrio cuenta con un contenedor exclusivo, el verde, lo que le hace uno de los pilares más firmes de la economía circular, y lo que garantiza una recogida selectiva eficiente. Además, el vidrio recogido vuelve al mismo proceso productivo para dar vida a nuevos envases. Así, de un envase reciclado se obtiene otro, sin pérdida de calidad ni cantidad, lo que permite repetir este ciclo una y otra vez. El vidrio es un recurso inagotable para la fabricación de nuevos envases, reduciendo las emisiones, el consumo energético y la extracción de recursos naturales. De hecho, en 2024, el reciclaje de envases de vidrio en España evitó la emisión de 582.000 t de CO2, permitió ahorrar más de 717.000 MWh de energía y evitó la extracción de más de 1,2 Mt de materias primas vírgenes.
Por otra parte, el sector del reciclaje avanza hacia la neutralidad climática. El reciente informe europeo desarrollado por la Federación Europea de Fabricantes de Envases de Vidrio (Feve), denominado 'Un destino, múltiples caminos', pone especial atención en el reto que aún representa la dependencia del gas natural, es por ello que la industria está actuando con decisión. Por ejemplo esta impulsando la electrificación de los procesos, desarrollando hornos híbridos e incorporando energías renovables para lograr emisiones netas cero en 2050. Ahora mismo más del 90% de los fabricantes europeos de vidrio están alineados con la iniciativa Science-Based Targets (SBTi).
La transformación energética del sector del vidrio europeo representa también una gran oportunidad de innovación y, aunque ya destina más de 600 M€ anuales a mejoras medioambientales, se calcula que se necesitarán 200 M€ adicionales para completar la transición ecológica. Anfevi hace un llamamiento a consolidar un marco normativo estable y unas infraestructuras energéticas adecuadas que garanticen el acceso competitivo a energías limpias, esenciales para asegurar tanto la sostenibilidad como la competitividad internacional del vidrio frente a materiales menos sostenibles.