MÉXICO se vuelca en la consolidación de su modelo turístico
Las cadenas hoteleras españolas ampliarán en los próximos tres años un 50%
su planta, ahora situada en 35.500 habitaciones, poco más del 6% sobre el
total del mercado alojativo azteca
La actividad turística de México ha crecido de forma sostenida en los
últimos veinticinco años. La oferta hotelera se ha duplicado con creces,
pasando de 237.000 habitaciones en 1980 a 535.000 en el año 2005 y la
demanda pasó de 13 millones en 1980 a 21,9 millones de turistas
internacionales en el año 2005. No obstante, en la última década, la
industria turística mexicana muestra algunos signos de pérdida de
competitividad que le han llevado a perder puestos en cuanto a los
principales destinos turísticos del planeta hasta situarse como el octavo
país, entre otras causas por la irrupción de China entre los ocho primeros.
En cuanto a la captación de divisas, México ocupa el puesto catorce, con
11.800 M.$, por detrás, entre otros países, de China, que desplazó a
Alemania del sexto lugar, y Turquía, que ocupa el octavo lugar. Ambos
países son ejemplos de un crecimiento dinámico en la última década. La
primera es líder en Asia y el Pacífico y a nivel mundial se acerca a los
EE.UU. en cuanto a llegada de turistas y al Reino Unido, respecto a
ingresos. Turquía por su parte, ha consolidado su posición como cuarto
destino de la región mediterránea y sexto en Europa. Por otra parte, una
temporada particularmente agresiva de huracanes durante 2005 en la región
del Caribe, provocó numerosos daños materiales en México y dañó la
confianza del consumidor, contribuyendo a un difícil segundo semestre de
2005 para el turismo. No obstante, al cierre del año se lograron resultados
con tasas positivas de crecimiento. Ha sido en 2006 cuando se ha sentido el
efecto real de los daños causados por los huracanes, registrando cifras
inferiores a las del año anterior en cuanto al número de visitantes y los
ingresos generados. Así, si en 2005 México recibió la visita de casi 22 M.
de turistas internacionales, a falta de los datos revisados por la
Secretaría de Turismo de México, las previsiones para el cierre de 2006 se
situaban en cerca de 21,5 M. de turistas, un millón más que en 1995. Para
solventar el ligero estancamiento en cuanto a los turistas recibidos y
consciente del notable peso de la actividad turística en su economía, que
contribuye con cerca del 8% del PIB total y con más del 5% del empleo
total, el Gobierno federal ha apostado fuertemente por la promoción del
turismo, con la intención de no sólo recuperar el mercado perdido, sino de
incrementar la cuota de mercado alcanzada en años anteriores. Entre las
medidas incorporadas, y con la intención de evitar la concentración de la
oferta turística en unos cuantos estados y estados, ya muy masificados -uno
de los males que podrían ensombrecer el desarrollo de un país con numerosos
recursos turísticos-, el gobierno, a través de diferentes organismos, entre
los que destaca el Fondo Nacional del turismo (FONATUR), ha puesto en
marcha el relanzamiento de centros turísticos que habían quedado obsoletos
y el desarrollo de otros nuevos -Centros Turísticos Integralmente Planeados
(CIPS)-, que además de ampliar la oferta de sol y playa, incluyen, por
primera vez, destinos turísticos de montaña e interior, como el proyecto de
las montañas de Chihuahua, “Barrancas del Cobre”.
Principales cadenas hoteleras españolas en México
Principales proyectos de cadenas españolas en México
Estructura turística
La oferta turística del país azteca incluye, por un lado, los Centros
Integralmente Planeados (CIP), centros turísticos de playa que fueron
desarrollados en forma integral mediante la planificación del gobierno
mexicano a través de distintas instancias federales y locales. En este
grupo se incluyen los desarrollos turísticos de Cancún -el primero, creado
en los años 70-, Huatulco, Ixtapa, Loreto y Los Cabos. Asimismo, existe un
grupo de destinos turísticos de playa considerados como tradicionales, que
se desarrollaron de manera relativamente autónoma y no fueron concebidos ni
planeados por instancias gubernamentales, aunque en algunos casos el
gobierno federal apoyó y promovió su desarrollo. En este grupo se incluyen
Acapulco, Cozumel, La Paz, Manzanillo, Mazatlán, Puerto Vallarta y
Veracruz. Además, la oferta turística incluye otros centros de playa, como
Costalegre, Ensenada y Puerto Escondido; grandes ciudades, como México
D.F., Guadalajara y Monterrey, además de las ciudades del interior y
fronterizas, 37 principales ciudades coloniales comerciales y fronterizas.
En conjunto, la oferta de alojamiento en 2005 se situó en 535.639
habitaciones, de las cuales 435.727 corresponden a hoteles de categorías
turísticas. Las entidades federativas en las que se registraron más nuevas
habitaciones fueron Nayarit, Quintana Roo y Tabasco. Se estima que en los
primeros cinco meses de 2006 abrieron unos 6.000 unidades más, hasta
alcanzar unas 541.000 habitaciones. Por su parte, los cinco destinos que
mayor oferta alojativa concentran son el Distrito Federal, Cancún (Quintana
Roo), Acapulco (Guerrero) y Guadalajara y Puerto Vallarta (Jalisco) que,
con cerca de 115.000 copan el 21% de las habitaciones totales. Por su lado,
la afluencia turística se concentra en unos cuantos estados. Así, los cinco
principales destinos turísticos se situaron en México D.F., Quintana Roo,
Guerrero, Veracruz y Jalisco. Tan sólo D.F. y Quintana Roo atrajeron al 25%
de los turistas. Sin embargo, hay diferencias entre el turismo doméstico y
el internacional. Para los turistas nacionales, los principales destinos
son D.F., Guerrero (Acapulco), Jalisco (Guadalajara y Puerto Vallarta),
Nuevo León (Monterrey) y Veracruz, de los cuales los tres primeros
concentran el 26% de los viajeros. Por su parte, para los extranjeros los
principales destinos son Quintana Roo (Cancún y Riviera Maya), D.F.,
Jalisco (Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta) y el corredor de Los Cabos (Baja
California Sur y Sonora). De éstos, Quintana Roo y D.F. concentran más de
un tercio de los viajeros internacionales. Respecto a otro tipo de
servicios turísticos, a finales de 2005, México contaba con 30.503
establecimientos de alimentos y bebidas. Asimismo, tiene registradas 4.742
agencias de viajes, 3.361 guías de turistas, 993 empresas de rent a car y
673 instalaciones para reuniones de grupos y convenciones. Asimismo,
México, que dispone de 80 marinas, está considerado como el principal
destino en arribos de cruceros en el mundo, siendo el puerto de Cozumel el
más importante a nivel nacional, concentrando alrededor del 36% de las
llegadas de barcos y el 47% de los pasajeros. Ensenada es el segundo puerto
en importancia, mientras que Mazatlán, Puerto Vallarta y Los Cabos
representan otros puertos importantes para cruceros en el Pacífico
mexicano. En cuanto al transporte aéreo, posee la infraestructura
aeroportuaria más desarrollada de Latinoamérica, con aeródromos en todas
las ciudades de más de 500.000 habitantes. De los 82 aeropuertos del país,
48 reciben vuelos internacionales, si bien Ciudad de México, Cancún,
Guadalajara, Monterrey, Acapulco, Tijuana y Puerto Vallarta, absorben el
90% del tráfico aéreo. Por otra parte, el país azteca tenía registrados en
2005 cerca de 350 desarrollos de tiempo compartido, que representan el 5,5%
de la oferta mundial. Esta modalidad se ha venido posicionando cada vez más
en el mercado turístico, principalmente en destinos como Puerto Vallarta,
Cancún y Los Cabos. Para los empresarios representa una adecuada
alternativa para disminuir el monto de la inversión de capital y lograr su
recuperación en plazos más cortos.
Distribución de la planta hotelera por destino (2005)
Distribución de los hoteles de CADENAS ESPAÑOLAS en los principales
destinos de México
Crecen las inversiones en turismo
Precisamente, la inversión privada del sector turístico en México creció un
14,5% en 2006, de 2.723 M.$ a 3.117,3 M.$ (de 2.232 M.€ a 2.555 M.€,
aproximadamente), lo que se traduce en la inversión más alta de los últimos
seis años. Asimismo, más del 63% de la inversión total en turismo que
recibió el país en 2006 se destinó a desarrollos turísticos, inmobiliarios
y megadesarrollos, mientras que el 21,85% fue a parar a la construcción y
remodelación de hoteles, en su mayoría de playa. Por otro lado, el 74,1% de
estas aportaciones fue de origen nacional (+21% sobre el año pasado) y el
resto extranjera, según la Secretaría de Turismo (SECTUR). Por países, los
mayores inversores fueron EE.UU., con el 51,7%, y España, con el 39,2%. No
obstante, en algunos destinos concretos, como Riviera Maya, el 70% de las
inversiones corresponde a empresas españolas, según la dirección de turismo
de esta zona. Los estados que recibieron mayores inversiones fueron
Guerrero, con el 29,3%, Baja California, con el 17,9%, Quintana Roo, con el
12,6%, y Nayarit, con 10,6%. Aún así, hay algún otro estado que, como
Oaxaca, ha despertado el interés de algunos inversores en el último
ejercicio. Justamente, una empresa española, ALDESA, firmó el pasado año un
acuerdo para adquirir el sector “La Esperanza”, con el objetivo de
construir un hotel y una zona residencial de alto nivel, con una inversión
estimada en 65 M.€.
Distribución de la planta hotelera por estado
Visitantes y gasto del turismo internacional a México (Miles turistas y
M.$)
Presencia española
Las compañías españolas, con 35.500 habitaciones, controlan tan sólo el
6,3% de la planta hotelera, claramente dominada por empresas locales,
lideradas por GRUPO POSADAS y CAMINO REAL, y grandes grupos
estadounidenses, destacando el papel de HILTON, FOUR SEASONS, HYATT,
STARWOOD y MARRIOTT. No obstante, la hotelería española incrementará en más
de un 50% su presencia allí, puesto que tiene 19.900 nuevas unidades en
distintas fases de desarrollo, que entrarán en funcionamiento hasta 2010.
Cabe mencionar que no sólo son las hoteleras las compañías interesadas en
invertir en este mercado. Así, constructoras españolas como OHL o FADESA
han decidido realizar inversiones directas en México tomando la propiedad
de parcelas para, una vez desarrollados los complejos, ceder la gestión a
alguna cadena, no siempre española. Tal es el caso del complejo promovido
por OHL en Riviera Maya, “Mayakoba”, en el que acaba de inaugurar las
primeras 400 habitaciones. En este proyecto sus socios son dos cadenas
estadounidenses (ROSEWOOD y KOR HOTEL GROUP), una canadiense, FAIRMONT, y
una de Singapur, BANYAN TREE, que llevarán la gestión de los
establecimientos. El proyecto “Mayakoba” va dirigido al público
estadounidense, con unos precios en torno a los 300-700 € por persona y
día, mucho más elevados que el servicio “todo incluido” presente en la
mayoría de los resorts españoles. El complejo abarca una superficie de 640
ha. e incluirá un campo de golf y alcanzará las 3.000 habitaciones en 2012.
Por su parte, OHL está interesada en participar en la construcción del
aeropuerto de la Ruta Maya, cuya ubicación exacta evalúa actualmente la
Secretaría de Transportes. Asimismo, el grupo inmobiliario FADESA
recientemente se ha adjudicado la construcción y explotación de varios
complejos en el nuevo CIP que el gobierno quiere promover en el estado de
Nayarit, en la costa pacífica. El lote adquirido en la primera fase de este
nuevo desarrollo, “Litibú”, ha supuesto un desembolso de 27 M.€. Se trata
de cuatro parcelas sobre las que construirá un hotel de lujo con 640 camas,
con una superficie total de 53.369 m2. También levantará apartamentos
residenciales -con una capacidad de 1.284 plazas-, así como un beach club.
Por el momento, FADESA no ha dado a conocer qué operadora se hará cargo de
la gestión del hotel, si bien podría ser alguna con las que el grupo
gallego mantiene ya acuerdos -BARCELÓ HOTELS & RESORTS, GLOBALIA HOTELS &
RESORTS y HUSA HOTELES-. Junto con FADESA, la hotelera mallorquina
IBERSOTAR HOTELS & RESORTS se ha hecho con otro lote en “Litibú”, sin que
por el momento se conozca cuáles son las características del mismo, ni los
proyectos hoteleros que materializará en él. En la actualidad, la cadena
presidida por Miquel Fluxá, opera siete complejos en México, todos ellos
ubicados en puntos de la costa caribeña (Playa Paraíso, Cozumel y Playa del
Carmen), que suman una capacidad de 2.698 unidades alojativas (el 9% de la
oferta global del grupo). Además, la cadena proyecta el resort “Iberostar
Grand Hotel Paraíso” (5E-312), que abrirá en los próximos meses en Playa
Paraíso, donde ya posee otros cuatro hoteles.
Llegadas de turistas nacionales a hoteles (Miles)
RIU lidera el ranking
No obstante, RIU HOTELS & RESORTS es, hasta el momento, la compañía que
encabeza el ranking español, con más de 6.000 habitaciones operativas en
una docena de establecimientos, tras la apertura, a finales del pasado
ejercicio, del “Riu Vallarta”. Se trata de su segundo establecimiento en la
zona de Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco, en la costa pacífica del
país. El nuevo complejo, con 550 habitaciones y suites, necesitó un total
de 60 M.€ para su puesta en marcha. Junto a él se ubica el “ClubHotel Riu
Jalisco” (5E-700 habitaciones), inaugurado en mayo de 2002. Tras esta
apertura, la mallorquina, que desembarcó en el país azteca en 1997,
consolidó México como principal destino internacional de la cadena. Otra de
las cadenas que más está invirtiendo en México es la también mallorquina
BARCELÓ HOTELS & RESORTS, que cuenta ya con algo más de 4.000 habitaciones,
gran parte gracias a la constitución de la patrimonial PLAYA HOTELS &
RESORTS. Fue promovida a mediados de 2006 por BARCELÓ junto con la
financiera valenciana BANCAJA y un grupo de inversores institucionales
internacionales, para acometer la adquisición de complejos vacacionales en
diversos centros turísticos de la zona de El Caribe, con México a la
cabeza. La inversora partió con un capital inicial de 586 M.$ (unos 460
M.€) y una cartera compuesta por cuatro hoteles mexicanos aportados por la
propia BARCELÓ, el “Barceló Huatulco Beach”, el “Barceló Ixtapa Beach”, el
“Barceló La Jolla de Mismaloya” y el “Barceló Karmina Palace”. Más tarde se
sumaron el “Barceló Tucancún”, ya incluido en el portfolio de la balear, el
“Barceló Costa Cancún” y el dominicano “Barceló Punta Cana Resorts”.
Además, de promoción propia, la mallorquina tiene prevista la apertura del
“Barceló Maya Palace” (5E), que entrará en funcionamiento en diciembre
próximo con 756 habitaciones y pondrá el broche final al complejo “Barceló
Maya Beach Resort”, integrado por un total de cinco hoteles y cerca de
2.700 habitaciones.
Llegadas de turistas turistas internacionales a hoteles en 2005
GLOBALIA entra de la mano de OASIS
La también mallorquina GLOBALIA HOTELS & RESORTS, desembarcó en el mercado
mexicano el pasado año, tras asumir los establecimientos de la cadena
madrileña OASIS. El grupo encabezado por GLOBALIA CORPORACION EMPRESARIAL
ha confirmado recientemente que todos los establecimientos integrados en su
cadena hotelera, GLOBALIA HOTELS & RESORTS, incorporarán las enseñas
“Oasis” y “Grand Oasis”, en un proceso que supondrá una inversión conjunta
de 25 M.€ y concluirá el próximo uno de noviembre. Durante dicho periodo,
GLOBALIA someterá a profundas reformas a buena parte de sus
establecimientos, mientras que también ha previsto abandonar la gestión de
algunos hoteles actualmente en su portfolio. El primero de los
establecimientos renovado ha sido el “Oasis América”, situado en Cancún
(México) y compuesto por dos edificios. El complejo acaba de ser escindido
en dos hoteles diferentes tras una inversión de 2 M.€. Así, uno de los
inmuebles continúa operando como “Oasis América” (4E-119), mientras que el
otro edificio ha pasado a denominarse “Sens Cancún” y funciona como hotel
4E con 58 habitaciones. “Sens” es una nueva marca presentada por GLOBALIA
HOTELS, de la que por el momento ha adelantado que integrará “hoteles con
estética chill-out”. Asimismo, GLOBALIA ha realizado diversas
modificaciones en sus hoteles “Oasis Cancún” y “Oasis Playa”, que pasarán a
integrarse en sendos complejos de la marca “Gran Oasis”. También, durante
el verano está prevista la apertura del “Grand Oasis Palm Beach”,
establecimiento que formará un único complejo con el “Oasis Palm Beach”, de
Cancún, y contará con categoría 5E y 385 habitaciones. Meses después,
completará su oferta con la apertura del “Sens de Mar” (175 habit.),
también situado en Cancún. Por su parte, SOL MELIÁ también ha renovado la
imagen de alguno de sus establecimientos en México. Concretamente, el
“Meliá Turquesa” (5E-450) y “Meliá Cabo San Lucas” (5E-150), ubicados en el
Caribe y la costa del Pacífico, respectivamente, han adoptado la nueva
marca “ME” y han sido renombrados como “ME Cancún” y “ME Cabo San Lucas”.
SOL MELIÁ cuenta con nueve complejos y una oferta alojativa de más de 3.300
habitaciones, repartidas entre México D.F. (489), la costa pacífica (1.082)
y la caribeña (1.783). No obstante, en esta última área tiene proyectadas
1.000 unidades que estarán operativas en 2008.
Llegadas de turistas internacionales a hoteles (Miles)
Apuesta por la costa caribeña
La costa caribeña, y en concreto Cancún y Rivera Maya, son uno de los
principales destinos de inversiones españolas en México. Así, cabe
mencionar la apuesta de la cadena EXCELENCE en esta zona, que recientemente
ha tomado la explotación directa de su complejo “Excellence Riviera
Cancún”, abierto en 2004 y que venía siendo gestionado por la cadena
norteamericana AMRESORTS con su marca de lujo “Secrets Resorts & Spas”.
Esta operación también ha incluido al dominicano “Excellence Punta Cana”,
con categoría de 5E y un total de 446 habitaciones, inaugurado en diciembre
de 2000. La cadena fue puesta en marcha durante el año 2000 por los grupos
mallorquines VIVA HOTELS y PRINSOTEL, junto con las cajas SA NOSTRA y CAM,
para abrir hoteles en el Caribe, dirigidos a un público adulto, mediante un
régimen de “todo incluido” de lujo. EXCELLENCE mantendrá esta filosofía en
los nuevos complejos que añadirá en los dos próximos años. En noviembre,
abrirá en Cancún el “Excellence Playa Mujeres” (5E-450), presupuestado en
80 M.€ y que dispondrá de oferta de golf. No obstante, también está
buscando terrenos en Los Cabos y otras zonas del Pacífico mexicano. La
cadena almeriense PLAYA SENATOR ha anunciado recientemente un segundo
complejo hotelero -ya contaba con 6 M.m2 en la zona de Riviera Maya para
levantar otro complejo-. El nuevo proyecto se ubicará en Playa Victoria, a
unos 8 km. del aeropuerto de Cancún, y contará con categoría 5E y alrededor
de 1.600 habitaciones. La cadena ha previsto iniciar las obras a mediados
del presente ejercicio e inaugurar una primera fase, que constará de 450
unidades, en octubre del año 2008. Mientras, el grupo hotelero terminará de
definir su proyecto de Riviera Maya durante el presente ejercicio, sin que
éste cuente con plazos definidos. Por el momento, sólo ha trascendido que
los terrenos colindan con el parque ecológico-acuático Xel-Ha y que el
futuro complejo tendrá una capacidad entre 1.300 y 1.700 unidades
alojativas. De cumplirse las previsiones de PLAYA SENATOR, la cadena sumará
más de 3.000 unidades alojativas en México a corto plazo. Asimismo, la
cadena hotelera INSOTEL, integrada en el GRUPO DE EMPRESAS ALONSO MARI,
adquirió el pasado año un solar de 164.768 m2 en Playa Mujeres, unos 20 km.
al norte de Cancún, donde prevé levantar un complejo hotelero de lujo. Con
tal fin, constituyó en México la filial PRESTIGE HOTELS & RESORTS, preveía
iniciar las obras del resort en octubre pasado y a través de la que
invertirá 160 M.$ (algo más de 130 M.€). En principio, el complejo será
denominado “Insotel Prestige Playa Mujeres Golf & Spa”, abarcará un frontal
de playa de medio kilómetro y contará con dos establecimientos (837
unidades alojativas). A este desarrollo en Riviera Maya, la ibicenca FIESTA
sumó en diciembre de 2005 dos hoteles 5EGL, con un total de 718
habitaciones con la marca “Palladium”, tras invertir alrededor de 70 M.EUR.
Los establecimientos están situados en primera línea de playa, en el pueblo
de Akumal, y ocupan una superficie de 122 ha. El “Grand Palladium White
Sand Resort & Spa” dispone de 264 unidades alojativas, distribuidas en
siete villas de tres alturas y seis cabañas de un sólo nivel. Por su lado,
el “Gran Palladium Riviera Resort & Spa” suma 454 habitaciones repartidas
en 12 villas y 11 cabañas. Dentro de este hotel se integra el “Royal
Suites”, complejo para adultos con 106 habitaciones. Ambos establecimientos
comparten servicios con el “Grand Palladium Colonial Resort & Spa”
(5EGL-414) y “Grand Palladium Kantenah Resort & Spa” (5EGL-422), abiertos
en 2002 con una inversión de 100 M.EUR. También en Akumal, SIRENIS HOTELS &
RESORTS acaba de abrir el “Grand Sirenis Mayan Beach” (5E-450
habitaciones). Se trata del segundo hotel de lujo que abre la cadena
ibicenca, tras la apertura el pasado mes de agosto, del “Gran Sirenis
Riviera Maya” (5E-504) en la misma ubicación. Ambos hoteles pertenecen a la
marca de gama alta de la cadena, “Grand Sirenis”, a la que sumará un tercer
establecimiento, con 350 habitaciones en el año 2009, que completará el
citado complejo.
Evolución del número de turistas internacionales (Miles)
Compra de hoteles
Otra de las cadenas que durante el pasado año amplió su portfolio en México
fue HOTELES CATALONIA, que adquirió por 50 M.EUR el “Catalonia Playa
Maroma” (4E-400 habitaciones), en la Riviera Maya, que comercializa como un
resort “todo incluido”. El nuevo complejo hotelero consta de seis edificios
de dos plantas y se encuentra en primera línea de playa. Con esta nueva
incorporación, ya son tres los establecimientos de que dispone la cadena en
la zona. A este último, se suman el “Catalonia Riviera Maya” (4E-326) y el
“Catalonia Yucantán Beach” (4E-200), ambos localizados en Playa del Carmen.
La también catalana H10 adquirió, a finales de 2005, un establecimiento en
marcha al grupo italiano ALPITOUR, el “Club Mandarín”, de Playa del Carmen
y acto seguido se hizo con una parcela también en Riviera Maya. Así,
renombró el resort como “H10 Hacienda Maya”, mientras que en la parcela
hotelera situada en Punta Coral construirá dos establecimientos con
categoría 5E y capacidad global para 600 habitaciones, que podrían estar
operativos a finales de este mismo año. Por su lado, el grupo
HOTUSA-EUROSTARS desembarcó a finales de 2005 en el país azteca con la
compra del “Eurostars San Marino” (5E-75), en México D.F. Meses después
adquirió otros dos pequeños hoteles en la misma ciudad, el “Eurostars Zona
Rosa Suites” (5E-60 habitaciones) y el “Eurostars Suites Michelangelo”
(5E-37 habit.)-. Estas operaciones demuestran que las cadenas españolas no
sólo tienen interés por el turismo de sol y playa. En este sentido, destaca
el papel de NH, que tras su entrada en el mercado mexicano en 2001 con la
compra de la cadena local KRYSTAL, continúa apostando por los
establecimientos situados en las principales ciudades del país. De hecho,
acaba de confirmar que abrirá un hotel en la futura Terminal 2 del
aeropuerto “Benito Juárez”, en Ciudad de México, actualmente en
construcción. La cadena española ha resultado adjudicataria por parte de la
entidad mexicana AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES (ASA) y prevé levantar
un 5E con 305 habitaciones. El establecimiento podría estar operativo antes
de que finalice el presente año. Además, NH HOTELES ha decidido sumar un
proyecto en la Riviera Maya mexicana, con dos hoteles de 550 y 80
habitaciones, además de 350 villas.
Nuevos destinos
En los últimos seis años, el gobierno federal, liderado por FONATUR, ha
trabajado para el diseño de seis nuevos megaproyectos, de los cuales, uno
es una realidad a día de hoy, Riviera Maya, y dos están bastante avanzados,
Mar de Cortés y CIP Nayarit. Por su parte, los otros tres desarrollos, que
se encuentran aún en una fase más incipiente, son Barrancas de Cobre,
situado en la sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua;
Palenque-Cascadas de Agua Azul, en el norte de Chiapas y el Proyecto
Turístico Integral (PTI) Costa Maya, 45 km. entre las ciudades de Majahual
y Pilticub, en el sur de Quintana Roo. El éxito de Cancún ha favorecido el
desarrollo del resto de la región, incluida Riviera Maya, una franja
costera situada en el norte de Quintana Roo, que se ha visto convertida en
la zona más dinámica de México, en gran parte, gracias a las inversiones de
compañías españolas. Para elevar la competitividad turística de esta zona,
que comprende los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez, Cozumel y
Solidaridad, FONATUR, en coordinación con el Gobierno local, elaboró una
estrategia para su desarrollo urbano y turístico. Las previsiones pasan por
lograr que en 2025 alcance las 100.000 habitaciones y que reciba la visita
de 10 M. de turistas. En 2006, esta cifra fue de 2,8 M., que dejaron 1.500
M.$. Según datos del Gobierno del estado de Quintana Roo se esperan 350.000
M.$ de inversión hotelera en los próximos años. Animado por la positiva
respuesta que ha despertado este destino caribeño, México ha centrado gran
parte de sus esfuerzos en la creación de otro centro turístico en la costa
pacífica, el CIP Vallarta-Nayarit, que en una primera fase abarca una
superficie de 167 ha. con 2,1 km. de frontal de playa. Ya se han adjudicado
120 ha. sobre las que se levantarán 2.280 habitaciones, 910 apartamentos
turísticos, así como un campo de golf de 18 hoyos, entre otras dotaciones
Esta primera fase, que contempla la creación de 4.100 unidades totales,
cuenta también con la presencia de cadenas hoteleras y constructoras
españolas que han puesto sus ojos en este nuevo destino. El plan del
Gobierno mexicano, absorberá inversiones por valor de 6.700 M.$, creará
14.500 residencias en 857 ha. de terreno, generará 35.600 empleos y
recibirá cada año la visita de 1,2 M. de turistas que gastarán 800 M.USD.
Un poco más al norte se sitúa el proyecto Mar de Cortés, comercializado
bajo la marca “Un mundo nacido de las aguas”, y que, según fuentes
gubernamentales, es el primer desarrollo turístico regional sustentable de
largo plazo. Incluye poblaciones de los estados de Baja California, Baja
California del Sur, Sinaloa, Sonora y Nayarit y tiene como objetivo contar
finalmente con 14 rutas y 30 circuitos turísticos, 29 escalas náuticas, 22
localidades costeras, un puente terrestre y tres transbordadores.
M.P.
Mónica Pastor
monica.pastor@alimarket.es
------------------------------------------------------------------------
MEXICO SE VUELCA EN LA CONSOLIDACION DE SU MODELO TURISTICO
-
Informes y Reportajes de Hoteles
Hoteles
- 01/03/2007