Abrir menú

Las hoteleras españolas se preparan para afrontar la crisis provocada por la gripe A

Las hoteleras españolas se preparan para afrontar la crisis provocada por la gripe A
Establecimiento de NH en México

Aunque es pronto para vaticinar qué efectos económicos causará la crisis de la gripe A (hasta ahora conocida como gripe porcina o nueva gripe), no cabe duda de que el turismo, y en concreto el español, que tiene en México uno de sus principales pilares, será uno de los sectores más afectados. En total, 22 cadenas españolas están presentes en el mercado azteca, gestionando un total de 112 hoteles y 41.754 habitaciones. Por número de habitaciones, las hoteleras españolas con mayor presencia son Riu y Barceló, cuyos establecimientos son exclusivamente vacacionales y se encuentran fuera de México D.F. y del estado de San Luis Potosí, las zonas con más muertes registradas en lo que va de crisis. De toda la hotelería española, sólo Hotusa (3), Nh (3) y Sol Meliá (1) cuentan con activos en la capital del país. Ésta última ha adelantado que la operación de sus hoteles mexicanos en los meses de abril y mayo, en plena temporada baja, apenas supone un 1,04% de sus ingresos, por lo que prevé un impacto moderado.

El problema es la poca certeza que se tiene sobre cuánto tiempo se prolongará esta situación, originada en vísperas de la temporada veraniega, y qué control se ejerce sobre ella. La OMS (Organización Mundial de la Salud) no cree en la efectividad del cierre de fronteras y la imposición de restricciones a los viajes internacionales ya que, hoy por hoy, "la contención del brote no es viable". Pero no por ello se deja de recomendar precaución en los desplazamientos y el Gobierno español ha sido uno de los primeros en recomendar que se eviten los viajes a México sino es por causa mayor. Así, las hoteleras españolas podrían beneficiarse del desvío de parte de la demanda a otros destinos próximos en los que están presentes, como Cuba, República Dominicana, Costa Rica o Puerto Rico, o incluso españoles, caso de Canarias y Baleares. Cuba y Argentina han anunciado la cancelación de vuelos a México y Francia va a solicitar una medida similar ante la UE. Actualmente, Iberia cuenta con trece frecuencias semanales entre España y México y Air Europa (Globalia), con siete, además de los vuelos chárter de Iberworld (Orizonia) y Pullmantur. Air Comet tiene previsto inaugurar su ruta Mádrid-D.F. el próximo 26 de junio.

La epidemia de la gripe A pone freno al buen comienzo de ejercicio que estaba registrando el turismo mexicano, pues en los dos primeros meses creció un 12,6% con 4M. de llegadas internacionales. Europa es, por detrás de Estados Unidos y México, el tercer mercado emisor de México, que en 2008 dio la bienvenida a 22,6 M. (+5,9%) de turistas internacionales. De ellos, unos 300.000 eran residentes en España. Por su parte, nuestro país recibió en 2007 (último dato disponible) casi 205.000 turistas mexicanos, y es el primer inversor europeo y segundo mundial en el sector turístico del país norteamericano.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters