Asti ha implantado recientemente en Philips Indal (Valladolid) una nueva herramienta de gestión del tráfico automática de AGV (Autoguided Guided Vehicles), como aplicación de Machine Learning (ML) de Inteligencia Artificial. La planta, dedicada a la fabricación de alumbrado profesional outdoor con soluciones de tecnología LED, contaba ya con dos vehículos de guiado automático, un EasyBot -para cargas ligeras- y un RoboFast -máquinas de horquillas basadas en la mecánica de un apilador-. Unos meses después de la instalación del segundo vehículo, la empresa encargó la implantación de un segundo RoboFast para la optimización de sus procesos.
Philips Valladolid comenzó su actividad en 1950 con el nombre de Indalux. "Philips adquirió el Grupo Indal en 2012 y nuestra producción hoy supera las 100.000 unidades al año", afirma Ignacio Martín, ingeniero de producción de la planta vallisoletana.
"Nos dimos cuenta de que mover transporte de luminarias acabadas suponía un despilfarro de tiempo", explica. "Antes necesitábamos que una persona, en vez de dedicarse al ensamblaje de luminarias que es la tarea de valor añadido para el cliente, empleara cinco minutos en llevar un palé".
"Conocíamos a algunas empresas que tenían AGV de ASTI, por lo que nos acercamos a sus instalaciones, en Madrigalejo del Monte (Burgos), para plantearles nuestras necesidades”, recuerda. En un primer momento, en 2013, "compramos un vehículo de carga ligera, que nos hizo un gran servicio guiado por el suelo, ya que nos ayudó a llevar material como cartones o cristales para la línea. En octubre de 2016, Asti nos implantó un vehículo autónomo de horquillas, una primera máquina que nos hacía 12 servicios a la hora. Era un AGV apilador -de brazo de soporte interior- de guiado láser por reflectores, con baterías de plomo ácido, mesa de intercambio de baterías y cargador de alta frecuencia. Sin embargo, "tenemos 24 líneas que piden servicio al RoboFast y consideramos la posibilidad de tener dos vehículos para que se aproximara a los 20 servicios a la hora". De ahí que se comenzara la instalación del segundo vehículo de guiado automático de las mismas características que el primero.
"Instalar un segundo AGV en el mismo lugar siempre tiene dificultades porque, además de la puesta en marcha del propio vehículo, lo que hay que hacer es gestionar el tráfico entre los vehículos", explica el project manager del proyecto, Omar del Amo. "Esto lleva unos tiempos de diseño de ese tráfico en nuestras instalaciones y, con esta nueva herramienta, conseguimos que la implantación sea más rápida", señala. "Esta aplicación nos permite optimizar el tráfico de una manera automática y la hemos estrenado en Philips, donde conviven dos AGVs, aunque tiene potencial para gestionar una flota de hasta 10 vehículos autónomos”.
Con sede en Burgos y capital privado 100% español, Asti es una ingeniería de robótica móvil, dedicada al estudio, diseño, fabricación, puesta en marcha y mantenimiento de soluciones logísticas automáticas para la optimización del transporte interno, es decir del movimiento de materiales y productos dentro de las empresas. En concreto, Asti se ha especializado en soluciones de transporte interno mediante vehículos de guiado automatizado, llamados AGV.