La matriculación de vehículos industriales volvió a experimentar un descenso interanual respecto al mismo mes de 2024 durante este último febrero. El segundo mes del año cerró con un total de 2.247 unidades matriculadas o, lo que es lo mismo, un 15,5% menos que hace un año, cuando registró 2.659 unidades. De igual manera, tras dos primeros meses de caídas internauales, el acumulado también es inferior al de hace un año con 4.810 unidades y un 11,5% menos que las 5.433 del pasado curso, en base a los datos de la DGT dados a conocer por Anfac, Faconauto y Ganvam.
La matriculación de vehículos pesados (>16 t), incluyendo rígidos y tractocamiones, decreció un 15,1%, con 1.877 matriculaciones frente a las 2.210 que registró febrero el año pasado. Asimismo, dentro de esta categoría, los vehículos pesados rígidos crecieron un 13,8% gracias a sus 537 unidades frente a las 472 de 2024; mientras que los tractocamiones sufrieron un descenso interanual del 22,9% con 1.340 matriculaciones frente a las 1.738 del pasado año.
Por una parte, los vehículos medios (> 6 t < 16 t) también cayeron, esta vez hasta un 16,5%, es decir, un total de 309 unidades frente a las 370 que registraron el pasado curso. El acumulado, por su parte, terminó el mes con un total de 596 unidaes, lo que implica una caída del 13,7% frente a las 691 unidades de hace un año.Por otro lado, los vehículos ligeros (<6 t) cayeron un 22,8% con 61 unidades frente a las 79 del año pasado. Por lo tanto, el acumulado quedó alcanzó un total de 120 unidades frente a las 142 de hace un año, es decir, un 15,5% menos.
Mercedes cae más de un 50%
La marca 'Iveco' continúa en lo más alto del ranking de matriculaciones industriales un mes más, con un aumento del 10,9% frente a febrero del pasado curso. Además, su acumulado también se mantiene en aumento con un 2,8% más que hace un año y un total de 1.070 unidades frente a las 1.041 de 2024 a estas alturas.
Renault Trucks también ha logrado crecer en este 2025, un 13,3%, concretamente. Gracias a sus 340 unidades registradass frente a las 300 de hace un año, la marca logra resistir a la tendencia negativa del sector en lo que va de año. El acumulado también se mantiene en positivo con un 6,2% de diferencia con sus 670 unidades frente a las 631 de 2024
'Mercedes', por su parte, ha resultado ser la entidad con mayor descenso de las habituales en el top 3, cayendo hasta un 50,3% de un año a otro. Esto se deba a las 290 unidades registradas frente a las 584 que matriculó hace un año. Su acumulad se ha visto afectado por ello y registra unas cifras inferiores en un 38,1%, con 649 matriculaciones frente a las 1.049 de hace un año.