El grupo sueco SCA, líder en la producción de derivados de tisú en nuestro país, ha anunciado la aprobación de una inversión de 100 M.EUR para la construcción de una nueva línea de papel que incluirá una nueva máquina para la elaboración de bobinas, con capacidad para 60.000 tm. anuales, y otra para transformados. La inversión incluye también la construcción de un almacén para las bobinas, la mejora de las prestaciones de las líneas actuales y un nuevo centro de distribución. La puesta en marcha de esta nueva línea, prevista para el próximo 2005, supondrá que el grupo podrá cesar sus importaciones de bobinas para la elaboración de derivados -actualmente importa en torno a 60.000 tm.-, ya que podrá surtirse del papel que elabore en las fábricas de nuestro país. En la actualidad únicamente el 42% del tisú base manipulado por SCA en las plantas españolas se produce aquí.
Aunque todavía está sin aprobar definitivamente la localización de esta nueva línea de papel, SCA ha iniciado el allanamiento del terreno que posee anexo a sus instalaciones de Puigpelat, 500.000 m2, de los que 335.000 están pendientes de recalificación como terreno industrial.
SCA dispone de una planta especializada en la elaboración de bobinas en la localidad tarraconense de La Riba que surte la fábrica de derivados de Puig-pelat, proceso que se completa con un almacén en Valls. Posee también otras instalaciones en Mediona (fábrica de papel, planta de derivados y almacén).
La sueca dispone de dos filiales en nuestro país en su división de celulosa y tisú: SCA HYGIENE PAPER ESPAÑA, S.L., encargada de la división "Consumer" -y de la que dependen todos los procesos productivos-, y SCA HYGIENE PRODUCTS, S.L., al frente de la comercialización de los productos de las divisiones "Personal Care" (básicamente productos de incontinencia) y "Away From Home" (tisú industrial). Líder en la elaboración de derivados de tisú en nuestro país, en el que acapara buena parte de la producción que se realiza para enseñas de distribución, SCA dispone también de algunas enseñas propias ("Dovay", "Marpel" y "Velur"). Como se ha comentado, también está presente en los mercados de incontinencia urinaria ("Tena"), el de higiene femenina (con una única referencia propia, "Libresse", además de su presencia con marcas de distribución, para MERCADONA, entre otras) y tisú industrial ("Tork").
Como se recordará -ver NON FOOD n. 196-, SCA HYGIENE PAPER ESPAÑA cerraba su ejercicio 2003 con ventas de 245,52 M.EUR (+3.88%) y beneficios de 7,51 M.EUR (+10,6%), en tanto que SCA HYGIENE PRODUCTS finalizaba el año con un volumen de negocio de 51,71 M.EUR (+2,25 M.EUR) y unos resultados netos de 2,86 M.EUR (-1,42 M.EUR en 2002).
A nivel internacional, SCA alcanzó un volumen de 85.338 M.SEK (9.368 M.EUR) en ventas netas durante el pasado ejercicio 2003, lo que supone un retroceso de un 3,07% respecto a los 88.046 M.SEK alcanzados el año anterior. Por área de negocio, "Higiene Products" acapara un 50,36% de esta cantidad, repartiéndola a su vez entre "Personal Care" (39%), "Consumer Tissue" (34,5%), y "Tissue for bulk consumers-AFH" -tisú industrial- (26,5%). El resto de las ventas correspondieron a las divisiones "Packaging" (25,19%), Productos Forestales y otros. (Non Food 198)
SCA APRUEBA LA INSTALACION DE UNA NUEVA LINEA DE PAPEL
-
Noticias de Non Food
Celulosa / Tisú
- 16/05/2004