Siguiendo el modelo de negocio de la exitosa aplicación norteamericana Instacart, la empresa española Delsuper.es ha entrado con fuerza en el mercado online de alimentación en nuestro país , dispuestos a aumentar ese 0,6% de la facturación del sector de la alimentación que corresponde a la compra digital. Juan Rivero, CEO de Delsúper, considera que ese porcentaje mucho menor que el de otros países de nuestro entorno "se debe, principalmente, a que no se estaba dando una oferta adecuada a las necesidades del consumidor. Los clientes no están por la labor de esperar dos días a recibir su compra de alimentación, como proponen los operadores tradicionales en muchos casos, ni a esperar un intervalo de tres o cuatro horas a que llegue la compra". Es por ello que, una de las principales ventajas de la compañía es el compromiso de entrega en tan sólo una hora, aunque también se puede decidir a qué hora se quiere recibir en casa o en la oficina siempre en el mismo día. "El 32% de los pedidos que recibimos son para realizar en la hora siguiente. El 68% lo elige en otros tramos teniendo un gran pico de pedidos entre las 19 y las 22 horas del día, que es cuando mucha gente ya ha regresado a casa tras el trabajo".
Otro de los atractivos que aporta Delsuper.es es la posibilidad de estar en contacto en tiempo real con el 'Supercomprador' que está realizando la compra en el punto de venta. Y se puede contactar vía whatsapp, además de por teléfono, lo que permite al consumidor "tener el control de su compra aunque no la esté realizando él físicamente, ya que si falta algún producto se le pregunta directamente si desea algo sustitutivo y qué va a ser y cuánto cuesta, para evitar sorpresas a la hora de recibir el pedido en casa", añade Rivero. El 71% de los usuarios de la web pide ese contacto directo a través de whatsapp, el 14% por teléfono y el 13% que se sustituya directamente el producto por otro, generalmente, "cuando los clientes ya han usado el servicio varias veces deciden la sustitución directa porque ya confían en los compradores y han comprobado su eficacia", asegura Juan Rivero. De hecho, el 42% de los pedidos que reciben incluyen productos frescos en su lista de la compra.
Operando en Madrid y Barcelona
Delsuper.es comenzó a operar en Madrid el pasado mes de agosto en el distrito de Las Tablas a modo de prueba y, ya en el mes de septiembre, amplió la cobertura al área de la M-30. Posteriormente, ha ido sumando nuevos códigos postales y, actualmente, cubre el 70% de la densidad poblacional de Madrid con cobertura en Valdebebas, Alcobendas, Barajas y zonas limítrofes de la M-40. A principios del mes de febrero, comenzó a operar en Barcelona donde cubre toda la ciudad y una parte de L'Hospitalet de Llobregat.
La compañía está basada, según explican sus responsables, en tres pilares. En concreto, tecnología, logística y desarrollo de negocio. A día de hoy, dispone de un equipo de 'supercompradores', los encargados de hacer la compra cuyo perfil está entre los 38 y los 45 años y son personas que conocen los frescos ya que o bien han trabajado en supermercados o están relacionados profesionalmente con el mundo de la hostelería . Una vez hecha la compra, entregan el pedido a los 'superentregadores' para garantizar que llegue en el plazo previsto. Además, están trabajando en la posibilidad de ofrecer la compra combinada, esto es, comprar los frecos en un determinado supermercado y los productos de despensa en otro. Pero esta opción se prevé a medio o largo plazo
El primer envío es gratuito y los demás tienen un coste fijo de 5,90 € independientemente del volumen del mismo. La compañía cuenta con un 58% de clientes recurrentes a día de hoy, un ticket medio de 83 € y un gasto medio mensual por usuario de 186 €. En cuanto al perfil de los mismos, el 42% tienen edades comprendidas entre los 24 y los 35 años y un 36% están entre los 35 y los 45 años. Digitalización, inmediatez y comunicación directa, esta es la nueva forma de hacer la compra en las grandes urbes en el siglo XXI .