La cooperativa valenciana Consum finalizó el pasado ejercicio 2018 -cerrado el día 31 de enero de 2019- con una facturación bruta de 2.731,6 M€, lo que se traduce en un alza del 8,45% con respecto a 2017, lo que supone su segundo mejor resultado desde 2013 . En términos netos, esta cifra se situaría en uno 2.550 M. La empresa asevera que dicho crecimiento "representa más de tres puntos porcentuales por encima de la media del sector de la distribución nacional, a superficie dinámica". A superficie constante -sin tener en cuenta las ventas de las nuevas aperturas- este porcentaje se elevaría al 5,2%.
Los beneficios se situaron en 52,2 M€, un 1% más que en el periodo previo. Moderación que la empresa achaca al "ajuste de márgenes para la mejora de la competitividad, la creación constante de empleo, el crecimiento de la red logística y de supermercados y el aumento de la inversión en innovación".
Por su parte, la inversión alcanzó los 149,3 M€, monto un 30% superior al desembolsado en el curso previo. La empresa destaca que, de este dato, 15,1 M se dedicaron a innovación, por lo que esta partida ha crecido un 52%. Como viene siendo habitual, el grueso se gastó en la apertura de 40 nuevos puntos de venta, -14 propios y 26 franquicias Charter-, a la mejora de la red comercial (con 32 reformas y 15 ampliaciones), a la adecuación de las instalaciones logísticas de Valencia (tanto en Silla como en Quart de Poblet), así como a los referidos procesos de innovación y digitalización. Destacar también que otros 8,7 M fueron desembolsados para conciliación.
Con estas aperturas, Consum cerró el ejercicio natural de 2018 con una red de 735 establecimientos detallistas que reunían una superficie conjunta de 574.845 m2, de los que 455 son propios (492.556 m2) y, 280, franquicias 'Charter' (82.289 m2). De este modo, la cooperativa destaca que mantiene el 6º puesto del ranking nacional de empresas de distribución, hasta el 4,2% del mercado nacional (tal y como se indica también en el Informe 2019 de la Distribución Alimentaria en Comunidad Valenciana y Murcia de Alimarket); mientras que su cuota de mercado por ventas en su área de influencia se sitúa en el 15,2%, 1,9 puntos porcentuales más que el ejercicio anterior.
De cara al presente ejercicio 2019, el grupo ha programado la apertura de 44 nuevos supermercados, repartidos entre propios (15) y franquicias 'Charter' (29). Al hilo de su expansión, su director general, Juan Luis Durich ha declarado que los planes de la cooperativa "no descartan ninguna operación de compra". No obstante, ha puntualizado que "si nos ofrecen un grupo de tiendas, nos interesa y lo vemos razonable, no decimos que no", ya que "no estamos cerrado a posibles operaciones".
En lo referente a su plantilla, Consum creó 999 nuevos puestos de trabajo en 2018 hasta alcanzar una plantilla de 15.363 trabajadores, de los que el 72% son mujeres, según ha comunicado la compañía. El 95,5% de su nómina disfruta de la condición de socio, fijo o socio en periodo de prueba.
Además, generó más de 35.700 puestos de trabajo indirectos, principalmente por "el crecimiento de la red de franquicias, los fabricantes de marca propia y las empresas de transporte, mantenimiento, limpieza, seguridad y servicio a domicilio". De hecho, la empresa asevera que el 99% de sus compras se realizan a proveedores nacionales y, más concretamente, un 66% a proveedores de las comunidades en las que está presente.
Otras acciones de 2018
Dejando a un lado su expansión comercial, la cooperativa realizó diversos movimientos en 2018. Por ejemplo, ha seguido ampliando los productos ecológicos, así como de su marca 'Consum ECO', hasta alcanzar un total de 212 referencias a la venta. De forma paralela, ha ampliado su MDD y reformulado su composición para reducir grasas, sal y azúcares. Recordar aquí que la cooperativa "valida" sus productos de marca propia con los socios-clientes, cuya participación en 2018 fue de más de 17.600 personas (+56%). De un modo global, Consum oferta más de 15.000 productos, de los que el 88% son marcas líderes.
También en 2018, Consum gastó 10,9 M€ en acciones medioambientales. En este sentido, incorporó bolsas de compra de papel reciclado en todos los supermercados 'Consum' y 'Charter', fabricadas con un 30% de papel reciclado y un 70% de papel con certificado FSC de bosques sostenibles. Ya en 2019, ha sustituido sus bolsas de plástico porta-compra convencionales por otras realizadas con más de un 70% de material reciclado, con las que espera ahorrar 873 t de plástico al año.
De forma paralela, trabaja en otras medidas sostenibles, como una nueva bolsa que sustituya a la de rafia, de plástico 100% reciclado, de fabricación nacional. Además, está eliminando progresivamente los vasos, platos, cubiertos y pajitas de plástico de un solo uso, sustituyéndolos por otros compostables, biodegradables y/o reutilizables. Esto supondrá que Consum dejará de poner en el mercado unas 344 t anuales.
Por otro lado, la cooperativa ha indicado que, gracias a los proyectos logísticos 'TEO' y 'Nodriza', ha rebajado en 5,3 M los kilómetros realizados en 2018, así como la inversión en vehículos ecoeficientes (a gas y motor Euro6), hasta las 251 unidades.
Finalmente, ha continuado mejorando el 'Proyecto Vertido Cero' en todas sus plataformas, valorizando el 100% de los residuos de envases, contenedores y paletas reutilizables que proceden de las plataformas y supermercados. Además, por primera vez, se ha podido valorizar el producto orgánico y el combustible sólido recuperado (CSR) procedente de las plataformas.