Abrir menú

La Comisión Europea multa a Mondelez con 337 M por prácticas anticompetitivas

La Comisión Europea multa a Mondelez con 337 M por prácticas anticompetitivas

La Comisión Europea ha impuesto una multa de 337,5 M€ a Mondelez International por obstaculizar el comercio transfronterizo de chocolate, galletas y café entre estados miembros y abusar de su posición dominante en algunos mercados dentro de la categoría de tabletas de chocolate, rompiendo así con las normas comerciales de la UE, orientadas a funcionar como un mercado único

En concreto, la investigación llevada a cabo por la Comisión refleja hasta 22 acuerdos anticompetitivos o prácticas concertadas por parte de la compañía, que incluían la limitación de los territorios o clientes a los que siete de sus clientes mayoristas podían vender sus productos, actuaciones que se extendieron entre 2012 y 2019 y afectaron a todos los países miembros. Uno de estos acuerdos incluía una orden para incrementar el precio a los productos orientados a la exportación, en relación con el precio para el mercado local.

Igualmente, la multinacional norteamericano impidió a diez de sus distribuidores exclusivos en algunos estados miembros vender productos a clientes de otros países sin su permiso expreso, actos que tuvieron lugar entre 2006 y 2020 y que también implicó a todos los estados.

En palabras de la Comisión, estas prácticas ilegales impedían a los retailers adquirir libremente sus productos de otros estados miembros con menores precios, lo que se traduce en una división artificial del mercado interno. Con ello, Mondelez pretendía evitar que el libre comercio entre países causara una bajada de precios en países donde éstos eran altos. Esto permitió a la competía continuar cobrando más por sus productos en detrimento final de los consumidores de la UE”.

En cuanto al abuso de su posición dominante en chocolates, según la Comisión, la multinacional impidió entre 2015 y 2019 el suministro a uno de sus partners en Alemania para evitar la reventa posterior de tabletas de chocolate por parte de éste a otros territorios como Austria, Bélgica, Bulgaria o Rumanía, donde los precios eran mayores. Igualmente, cesó en el abastecimiento de tabletas de chocolates a clientes de los Países Bajos para impedir que éstas fueran exportadas a Bélgica, donde las comercializaba de forma directa la compañía con mayores precios.

A la hora de establecer la cuantía de la multa, la Comisión tuvo en cuenta la gravedad y la duración de las infracciones, así como el valor de las operaciones investigadas. Igualmente se tuvo en consideración la cooperación de Mondelez durante la investigación y el reconocimiento expreso de su responsabilidad por haber infringido las normas de competencia de la UE. Esto último redujo la cuantía de la multa en un 15%.

Una vez hecha pública la sanción, desde Mondelez han confirmado los hechos vinculados a una investigación que, tal y como comentan, se inició en 2021 y se refiere a incidentes históricos aislados, la mayoría de los cuales cesaron o se subsanaron mucho antes del inicio de la investigación de la Comisión. Muchos de estos incidentes estaban vinculados con relaciones comerciales con brokers, que suelen realizarse a través de ventas esporádicas y a menudo puntuales, y con un número limitado de distribuidores a pequeña escala que desarrollan nuevos negocios en los mercados de la UE en los que Mondelēz no está presente o no comercializa los respectivos productos. Esto representa una parte muy limitada del negocio europeo de Mondelēz International”.

Este hecho histórico no es representativo de lo que somos, ni de la sólida cultura de cumplimiento por la que luchamos. Desde Mondelēz International, ponemos el mayor énfasis en la integridad y el respeto a las leyes de los países en los que operamos. Estamos firmemente comprometidos con los más altos estándares de cumplimiento y nos tomamos muy en serio la responsabilidad que tenemos para con nuestros empleados, clientes, distribuidores y consumidores. Por este motivo, seguiremos haciendo hincapié en nuestra cultura de cumplimiento general y hemos reforzado nuestro programa anual de cumplimiento obligatorio para reforzar los aprendizajes”, ha añadido la compañía, que ha puntualizado que ya se realizaron provisiones financieras en 2023 para poder afrontar una posible multa, por lo que no será necesario tomas nuevas medidas.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters