El sector de los complementos alimenticios en Europa vive un momento de expansión sin precedentes y España se posiciona como uno de sus motores principales, como ya recogía Alimarket en su revista del pasado mes de abril en la que publicaba un primer Informe sobre el mercado de los Complementos Nutricionales. Ante este contexto, Barcelona ha acogido, entre el martes 20 y el jueves 22 de mayo, Vitafoods Europe, una de las mayores ferias del sector de la nutracéutica, que apostaba, por primera vez, por nuestro país, trasladando su tradicional cita de Ginebra (Suiza) a la ciudad condal.
El evento, celebrado en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, ha reafirmado su posición como espacio referencia para la industria nutracéutica y los alimentos funcionales. La edición de este año, la más grande hasta la fecha, ha contado con una afluencia superior a los 21.500 profesionales y más de 1.300 expositores y más de 160 países visitantes.
La feria ha puesto de manifiesto el avance hacia la nutrición personalizada. La capacidad de adaptar productos y soluciones a las necesidades individuales, apoyada por la integración de datos de salud, pruebas genéticas y la aplicación de la inteligencia artificial, se perfila como uno de los motores de crecimiento de este mercado. Entre otras tendencias a futuro, la salud de la mujer se sitúa como uno de los nichos de mercado más emergentes. En el evento han destacado los complementos para el manejo de la menopausia y el cuidado de la belleza desde el interior, además de otras soluciones que contribuyen a un envejecimiento saludable. Asimismo, la salud cognitiva y emocional ha recibido una atención destacada, impulsada por el estrés de la vida moderna y la búsqueda de una mayor calidad de vida.
Al mismo tiempo, ha destacado la importancia de la salud animal. En relación a esto, la feria incluía el 'Pet Nutrition Hub', una sección que refleja también el crecimiento del mercado de la nutrición para mascotas, adoptando principios de la nutrición humana y ofreciendo nuevas oportunidades de diversificación.
Esta edición, en la que "jse jugaba en casa", ha tenido un papel destacado la participación de empresas operadoras nacionales, tanto de fabricantes, laboratorios, como desarrolladores y distribuidores de producto final, que han aprovechado el evento para poner el foco en mercados internacionales.
Además, el ICEX ha apoyado el evento con un espacio destinado a la marca 'Spain' , que concentraba a 44 empresas españolas. Este apoyo ha servido de promoción accesible y efectiva para estas empresas, facilitando el acceso a nuevos mercados, fomentando la cooperación internacional y proyectando una imagen cohesionada y sólida del sector español ante inversores, distribuidores y compradores globales.