Abrir menú

Deoleo comienza el año con un aumento de sus ingresos del 11% y la estrategia EVOO-Lution

Deoleo comienza el año con un aumento de sus ingresos del 11% y la estrategia EVOO-Lution

Deoleo prolonga el buen desempeño comercial y financiero. Según los datos expuestos en la junta general de accionistas celebrada hoy (4 de junio), la facturación del grupo se incrementó un 11% en el primer trimestre del año, en un contexto de menores cotizaciones de la materia prima e inferiores precios del aceite de oliva envasado. Así, dicho ascenso de los ingresos de la compañía fue menor al aumento del 19% registrado en el ejercicio 2024 (de enero a diciembre). "La evolución de Deoleo está respaldada por la recuperación de la cosecha 2024/2025. Esto ha favorecido la reducción de los precios del aceite de oliva e incentivado el consumo".

"El ebitda se cifró en 10 M€, lo que representa un crecimiento del 19% respecto al mismo periodo del año anterior. El margen ebitda/ventas aumentó un 25%, resultado de una gestión comercial eficiente, que impulsa la rentabilidad". El margen bruto unitario, que se mantuvo en el conjunto de 2024, "se incrementó un 7% entre enero y marzo de 2025, en relación al primer trimestre de 2024. Esta mejora del margen por litro y una inversión del 33% adicional en nuestras marcas refuerzan la solidez del modelo y facilitan un posicionamiento competitivo. El buen comportamiento de Deoleo en los tres primeros meses del año "refleja la determinación hacia los objetivos a largo plazo y el potencial de valor que estos tiene", ha expuesto el nuevo CEO de la compañía, Cristóbal Valdés.

"Mantenemos una ratio de deuda financiera/ebitda de 3 y, desde diciembre, la deuda financiera de ha reducido en un 1%, de modo que ahora se cifra en 115 M. Seguimos comprometidos con la reducción de la deuda", ha declarado el primer ejecutivo del grupo, que refinanció una deuda de 160 M€ en marzo. Fue una reestructuración avalada por CVC (titular del 56,96% de la cotizada Deoleo), inversora que se ha comprometido a abonar, en caso de ejecutarse, el importe de la multa, de 64,7 M€, interpuesta por la Oficina Aduanera Italiana por supuesta improcedencia del Régimen de Perfeccionamiento Activo (RPA). Precisamente, el impacto de 48,1 M€ de la provisión (por valor de 60,8 M) efectuada ante esta sanción fue la principal motivación de las pérdidas netas, de 54,52 M€, registradas por la compañía en 2024. "Estamos tranquilos porque contamos con sólidos argumentos y confíamos en una resolución favorable al fallo", ha declarado Ignacio Silvia, presidente del líder marquista mundial de aceite de oliva envasado.

"Aumento de cuota de 3 puntos en México"

"A pesar de las dificultades, nuestras marcas han mostrado una gran resiliencia. Nuestra cuota en España aumentó 0,6 puntos porcentuales en 2024, con respecto a 2023. En mercados clave como Estados Unidos, Alemania, Francia, Canadá y Países Bajos, mantuvimos nuestro liderazgo. Destacan los resultados en México, con un aumento de 3,3 puntos de participación en el mercado", señala Silva.

De este modo, las marcas de Deoleo alcanzaron el 23,6%. Es una participación muy superior a la disfrutada por el grupo en los dos mayores mercados del oro líquido, España y EE. UU., donde sus marcas representaron el 12,5% y llegaron 13,6%, respectivamente.

"Tenemos claro que el liderazgo implica ser responsables con el planeta. Como se recoge en el Informe de Sostenibilidad presentado en abril, a través de nuestro Protocolo de Sostenibilidad, trabajamos con cerca de 60.000 agricultores y contamos con 88 almazaras certificadas en seis países. El 39% del aceite que compramos proviene de estas molturadoras sostenibles y el objetivo es llegar al 70% en 2030.

"Hemos reducido nuestras emisiones un 30% en dos años, con un 98% de energía eléctrica de origen renovable. Además, reutilizamos el 94% de los residuos de nuestras plantas y uno de cada cuatro envases plásticos es de material reciclado", describe Cristóbal Valdés.

"Nueva hoja de ruta hacia la innovación y regiones clave"

"Bajo el liderazgo de Cristóbal Valdés, estamos desplegando una nueva hoja de ruta", desvela Silva. "Está centrada en impulsar la transformación, reforzar nuestras capacidades y evolucionar hacia una compañía aún más ágil, innovadora y sostenible". Se trata del programa EVOO-Lutión, "que se implementará entre 2026 y 2028 y cuyos pilares son el enfoque en las marcas principales ('Bertolli', 'Carapelli' y 'Carbonell'), la innovación en las mismas, el refuerzo en las regiones emergentes y mantener el foco en mercados clave".

"Se intensificará la innovación, con nuevas soluciones verdaderamente diferenciales para el consumidor. Reforzaremos nuestra presencia en regiones con potencial de crecimiento y generación de rentabilidad, como son Norteamérica, Alemania y el Norte de Europa, la India y Extremo Oriente, sin perder de vista nuestros mercados de origen, España e Italia", añade Valdés.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters