Compañía Española de Algas Marinas (Ceamsa), especialista en la producción de hidrocoloides naturales para la industria alimentaria, cosmética y farma, ha anunciado el lanzamiento de su programa de incubación 'Ceamboost', que nace con el objetivo de impulsar el crecimiento internacional de startups que desarrollen ingredientes naturales innovadores y tecnologías sostenibles. En línea con este tipo de iniciativas de innovación abierta impulsadas desde la industria, la propuesta de la compañía es muy interesante, ofreciendo un horizonte que incluye apoyo financiero y, lo que es más importante, acceso a capacidades e infraestructura productiva y tecnológica y a la red comercial global de Ceamsa, que cuenta con más de 500 clientes en todo el mundo.
Acostumbrada a situar su actividad bajo el radar, en línea con el grueso de operadores en ingredientes y fruto de una política industrial y comercial protagonizada por un enfoque B2B, Ceamsa si se ha mostrado especialmente activa durante los últimos años en su apuesta por la innovación abierta y por el apoyo al ecosistema startups. Así lo demuestra su participación como empresa tractora en la aceleradora vertical del sector alimentario gallego, Business Factory Food, donde ha participado en el escaldo de proyectos tan interesantes como ODS Protein, entre otros. También, desde inicios de 2024 participa en el proyecto 'From Green To Healthy', respaldado por le PERTE Agro y liderado por Teresa Carles, llamado a movilizar una inversión total de 46 M€, con una ayuda de 26 M€.
Poniendo el foco en la actividad individual de Ceamsa, nos encontramos con una facturación de 191,3 M€ al cierre de 2023 -último dato en registro- y una especialziación a nivel global en la producción y comercialización de hidrocoloides naturales, como son la carragenina, la pectina, la fibra, el alginato o la goma de garrofín que se caracterizan, entre otros, por sus propiedades estabilizantes, gelificantes, espesantes o texturizantes. La compañía opera desde sus instalaciones de O Porriño (Pontevedra), donde elabora anualmente unas 2.000 t de carragenatos y garrofín clarificado, y cuanta también con una planta de procesado de carragenato en Bulacan (Filipinas), gestionada por su filial Ceamsa Asia.
Este paso adelante en incubación e innovación abierta a través de 'Ceamboost' es una excelente noticia en el contexto de la industria alimentaria, donde este tipo de iniciativas todavía se cuentan con los dedos de una mano, quizás dos, y más aún para el sector de ingredientes. ¿Qué busca el programa? Las áreas prioritarias van a ser los nuevos texturizantes y estabilizantes, las proteínas y fibras vegetales y los ingredientes funcionales destinados a la industria alimentaria. Y en cuanto a los perfiles de los participantes, se buscan proyectos con propuestas en fase precomercial o industrial temprana, con ese foco en productos alimentarios saludables, sostenibles y escalables.
La aceptación de candidaturas permanecerá abierta hasta el próximo 11 de julio, y está previsto que las startups seleccionadas comiencen el proceso en septiembre, con un itinerario de nueve meses que finalizará en mayo de 2026. Las empresas interesadas deben presentar un proyecto que incluya al menos un Producto Mínimo Viable validado en un entorno controlado. El programa contempla dos itinerarios posibles: uno enfocado al desarrollo de aplicaciones y otro a la validación comercial, en función del estado y las necesidades de cada proyecto.
El presidente de Ceamsa, Iñigo Alzueta, ha señalado que con esta iniciativa la empresa refuerza su apuesta por la innovación abierta y la colaboración en toda la cadena de valor: "Creemos en el talento, la innovación y el emprendimiento como el canal ideal para catalizar un cambio transformador y sostenible en la industria. Con Ceamboost queremos acortar la distancia entre las ideas prometedoras y su implementación en el mercado real".