El especialista en packaging de cartón Cideyeg ha reforzado su apuesta por los equipos de impresión offset de última generación de Heidelberg. La compañía radicada en Terrassa (Barcelona) ya cuenta con dos 'Speedmaster XL 106', uno con seis cuerpos y otro de siete con laca, además de una 'XL 75-6-L' y una 'Speedmaster XL 106' con un solo cuerpo y laca, que da servicio a especialidades de una tinta. La nueva integración en la sala de producción es la 'Speedmaster XL 106 New Generation Peak Performance', con una configuración bien perfilada.
La línea 'Speedmaster' de Heidelberg, con su avanzada tecnología de impresión, proporciona mayor definición y contraste en cada uno de los pliegos, generando una reproducción más precisa en cada imagen. La nueva generación 'Peak Performance' ha introducido el funcionamiento autónomo 'Push to Stop' en la impresión del packaging, lo que reduce el coste por pliego impreso. En comparación con la generación anterior, la máquina offset de pliegos incrementa el rendimiento neto hasta en un 20%, con una producción en modo recto y volteo de hasta 21.000 hojas/h. Además, el nuevo 'DryStar Combination Eco' reduce el consumo de energía del secador hasta en un 30%.
Por su parte, la línea 'Speedmaster XL 106' consta de una capacidad productiva de 18.000 pliegos/h, opera tanto con tinta convencional como con tinta UVI y ofrece una amplia gama de acabados. Cabe destacar que toda la gama de impresión offset de Heidelberg utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para dictaminar los ajustes previos y automatizar futuras producciones. Además, utiliza tintas de secado superficial que proporcionan mayor contraste y una reproducción más precisa en cada impresión.
Para Pepo Figueras, director comercial de Cideyeg Packaging, "el portfolio de Heidelberg nos asegura poder atender cualquier petición por compleja que sea, y en muchos casos en línea: coberturas especiales, barnices, stamping, impresión sobre múltiples soportes, códigos QR, pantones, tintas eco en UVI o convencional, etc. Cuanto mayor sea el grado de automatización y mejor se integren las medidas de inspección, más nos acercaremos a una calidad con cero defectos y 100% de fidelidad al proyecto".
La compañía se dedica a la producción de packaging para marcas prémium y de gran consumo. Fabrica estuches de cartón estucado y packs de cartón compacto. Cuenta con instalaciones de 13.000 m2, cuyo almacén ocupa 3.200 m2 y las oficinas 551 m2. En total, manipula entre 3.000 y 3.500 t anuales de cartón compacto y microcanal para envases. En 2023, último dato conocido, logró unas ventas de 25,04 M€ (21,25 M un año antes), con 119 empleados en nómina.