Transformación del profesional y el centro
Estos hospitales se ven transformados en todos los servicios, pero, entre los mas representativos, se encuentran los servicios de diagnostico por imagen, donde la IA está avanzando de una manera muy clara, siendo una herramienta clave para el día a día de los radiólogos. Igualmente, otro de los servicios donde esta entrando la IA con fuerza es el de las unidades de cuidados intensivos (UCI), donde cada minuto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. El registro electrónico de salud (EHR) ha dejado de entenderse como un simple archivo estático de datos clínicos y, lejos de ser un “repositorio pasivo”, el EHR se convierte en un auténtico “flujo de señales” que, al ser alimentado por modelos de inteligencia artificial entrenados sobre grandes volúmenes de información, es capaz de detectar patrones sutiles y anticipar descompensaciones hasta 12–24 horas antes de que el paciente reúna los criterios convencionales de alarma.
Tradicionalmente, el equipo de enfermería y los médicos en la UCI respondían de forma reactiva, ya que observaban signos vitales anómalos (como hipotensión o taquipnea) y actuaban en el momento en que estos alcanzaban umbrales críticos. Con la introducción de la IA, se adopta un enfoque de “vigilancia predictiva” permanente, donde las alertas no esperan a que los parámetros se desborden. Así, el equipo clínico puede intervenir de manera preventiva ajustando la administración de fluidos, modificando dosis de fármacos o solicitando pruebas de imagen antes de que el paciente requiera un ingreso urgente en la UCI. Esta transformación cultural y operativa, impulsada por el EHR como flujo continuo de datos enriquecido por algoritmos predictivos, redefine la práctica en cuidados intensivos y abre la puerta a una medicina verdaderamente proactiva y personalizada.
Estos EHR ya no se convierten en soluciones para registrar la información y hacer el foco en que esta esta perfectamente estructurada, sino en sistemas que, a través la ingesta de información multi modalidad (voz que transmite el profesional, datos obtenidos de los dispositivos médicos, señales, imagen, etc.), van guiando y ayudando al profesional a tomar decisiones de manera proactiva. Y aquí es donde aparecen nuevos profesionales, perfiles y actores en el sistema de salud que ha de transformarse no únicamente digitalmente sino en sus estructuras y organizaciones, creando nuevos perfiles como los data scientist o los profesionales de salud digital.