La empresa de software sociosanitario Oxeen Technologies, constituida en Barcelona en febrero de 2022, participará en el 24º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, que se celebrará en Zaragoza del 28 al 30 de mayo, para presentar su catálogo de soluciones diseñadas para facilitar el trabajo de los profesionales sanitarios y mejorar la atención a pacientes y residentes.
La escasez de personal sanitario es uno de los principales desafíos del sector sociosanitario en Europa. Según la OMS, para 2030 faltarán 10 M de trabajadores sanitarios en todo el mundo, especialmente en atención primaria y cuidados prolongados. En España, el Consejo General de Enfermería calcula que se necesitarían al menos 95.000 enfermeras más para alcanzar la media europea de profesionales por habitante. En el ámbito residencial, un informe de la Comisión Europea alerta de que el 60 % de las residencias ya experimentan dificultades para cubrir vacantes de personal auxiliar y de enfermería.
Este déficit no solo afecta a la calidad asistencial, sino que también incrementa la carga de trabajo del personal actual, genera rotación constante y dificulta la implementación de cuidados personalizados. Frente a esta realidad, muchas residencias buscan apoyarse en herramientas tecnológicas que permitan optimizar recursos, automatizar tareas repetitivas y reforzar la comunicación entre equipos, sin depender exclusivamente de un aumento de plantilla.
Desde su fundación, OXEEN ha apostado por desarrollar tecnologías accesibles, intuitivas y centradas en responder a las necesidades reales del sector. Entre sus productos más destacados se encuentran el sistema de llamada paciente-enfermera, disponible en versión inalámbrica o cableada y que permite adaptar los botones emisores y receptores a las características específicas de cada centro, cuyas alertas pueden recibirse por teléfono, llamadas, avisos luminosos o pantallas táctiles y con instalación rápida, sencilla y compatible con otras soluciones sin requerir una gran inversión; sistema de control de errantes, que, a través de una pulsera inteligente, define un perímetro seguro para los residentes y, si un usuario accede a una zona restringida, se emite una alerta, permitiendo actuar con rapidez sin necesidad de limitar físicamente su movilidad; sistema de presencia en cama sin sujeciones, que se instala frente a la cama del residente y, mediante sensores de temperatura y movimiento, detecta si el usuario intenta levantarse, activando una alerta antes de que ponga un pie en el suelo; el reloj de monitorización de residentes, que mide constantes vitales como la frecuencia cardíaca, temperatura corporal y oxigenación y, además, incluye GPS, botón SOS, detección de caídas y funcionalidad telefónica gracias a su tarjeta SIM integrada; sistema inalámbrico de control de accesos, que permite gestionar el acceso a habitaciones, zonas comunes u oficinas en tiempo real, con alertas por puertas abiertas y el control remoto desde cualquier dispositivo, ofreciendo una gestión segura y flexible; sistema de videovigilancia IP, con resolución HD, acceso remoto y almacenamiento optimizado, facilitando una supervisión segura y centralizada del entorno; y OXEEN Software, un software de gestión integral y moderno, lanzado en 2024, específicamente diseñado para centros geriátricos de menos de 100 camas, que permite administrar personal, residentes, facturación y otros aspectos clave del día a día del centro.
OXEEN subraya en un comunicado que la compañía "reafirma su compromiso con un modelo de atención más humano, eficiente y seguro. Su participación en el Congreso será una oportunidad para mostrar cómo la tecnología puede mejorar tanto la calidad asistencial como las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios".