Investigadoras de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han puesto en marcha un proyecto interdisciplinar que estudia el uso de la narrativa biográfica y la inteligencia artificial en el contexto de la atención domiciliaria. El proyecto está dirigido por las investigadoras Nuria Carcavilla González, del Departamento de Ciencias de la Salud, y Sagrario Anaut Bravo, del Departamento de Sociología y Trabajo Social, y se desarrollará durante un periodo de nueve meses.
El progresivo envejecimiento de la población constituye uno de los grandes desafíos sociales, sanitarios y educativos del siglo XXI. La atención domiciliaria es una realidad muy presente en nuestra sociedad y los profesionales de cuidados en domicilios pasan muchas horas con las personas mayores. Pero, ¿conocen realmente la historia de vida de sus usuarios y usuarias? Desde Familiados, Amaia Cuida y la UPNA se quiere medir el impacto de esta intervención: por un lado, en el bienestar psicológico y el sentido vital de las personas mayores; y por otro, en la satisfacción profesional y el desgaste emocional de las cuidadoras.
La investigación se llevará a cabo con la colaboración y financiación de la empresa Familiados, que gestiona servicios de atención domiciliaria en Navarra y Aragón, y se desarrollará en el marco institucional de la Universidad Pública de Navarra, integrando el trabajo docente e investigador en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación.
La atención domiciliaria se ha consolidado como uno de los pilares estratégicos para responder a las necesidades de las personas mayores que desean envejecer en su entorno habitual, manteniendo su autonomía, su proyecto vital y sus vínculos relacionales. No obstante, los modelos tradicionales de atención requieren ser complementados por enfoques que pongan en el centro la singularidad biográfica y el reconocimiento identitario de las personas atendidas. En este sentido, el enfoque narrativo, mediado por tecnologías accesibles como la herramienta Amaia Cuida, representa una innovación emergente con un gran potencial de desarrollo tanto en el plano científico como profesional.