El canal especializado se recupera
Vitakraft es una de las empresas que, a pesar de concentrar buena parte de sus ventas en el canal alimentación, más apuesta por el especializado, al que considera en plena expansión, con un surtido más amplio y de mayor calidad, gracias, mayoritariamente, a las nuevas cadenas especializadas. Estas cadenas siguen desarrollándose a gran velocidad, canibalizando a otros formatos especializados (principalmente pequeños petshops), pero también robando clientes a las cadenas generalistas, especialmente en entornos no urbanos. Se trata de formatos con una oferta de productos y marcas mucho más amplia y diversa que la de las cadenas generalistas y no tan exclusiva como la existente en clínicas veterinarias o criadores, canales estos últimos reservados a productos de muy alto valor añadido y para necesidades muy específicas. En el caso de Masquepet (‘Kiwoko’), líder de este segmento con 75 centros abiertos -17 más en un año-, esperaba cerrar ya el ejercicio 2015-16 (en marzo), con una facturación de 60 M€, lo que representa más del 10% del total otorgado allibreservicio por las consultoras. Su red de establecimientos la componen tanto grandes tiendas a las afueras de los núcleos urbanos, como de tamaño medio en centros comerciales o pequeñas tiendas en calles céntricas con mucha afluencia, intentado adaptarse a todo tipo de cliente. Asimismo, algunos de estos establecimientos incorporan clínicas veterinarias ‘Sanitos’, servicios de guardería o la gestión de adopción de mascotas.
La vallisoletana Central de Compras Dapac, compuesta por medio centenar de mayoristas, sigue desarrollando su red ‘Agrizoo’ y espera incorporar en breve 12 nuevos asociados a la cadena, superando así ya los 60 establecimientos. Además, con la puesta en marcha del nuevo almacén logístico en Valladolid, que espera que se produzca antes del verano -estaba previsto para el pasado 2015 y tiene un presupuesto de 1,3 M€-, comenzará a desarrollar su red de franquicias ‘CitiPets’, presentada el año pasado. Se trata de un nuevo concepto de tienda urbana, que complementa el formato ‘Agrizoo’, centrado en el mundo rural. De hecho, entre el extenso catálogo de Dapac (más de 10.000 referencias) hay productos muy específicos para este canal rural, como alimentos para caballos o una nueva referencia para perdices (‘Reclamo’). Para perros y gatos, Dapac ha incorporado leche en polvo para cachorros y gatitos, un nuevo envasado premium y superpremium para criadores o una nueva línea “Grain Free” bajo la marca ‘Zen’. Para su abastecimiento, recurre a varios fabricantes españoles, así como a importaciones, especialmente para los accesorios.
El potencial de este nuevo formato de venta ha animado a una gran cadena alimentaria, El Corte Inglés, a presentar su propio formato de tienda especializada bajo la enseña ‘Fred&Rita’, que incluye clínica veterinaria (‘OpenVet by El Corte Inglés’), así como área de peces y acuarios y otra para alimentación, higiene y complementos para el resto de mascotas. Este establecimiento tiene una oferta diferenciada de la que se puede encontrar en los formatos de gran consumo del grupo y, por ejemplo, no comercializa su marca propia ‘Katakán’. De momento, se haabierto una tienda de 350 m2 junto a su centro madrileño de la calle Princesa, aunque se desconoce los planes de desarrollo.
Con todo ello, algunas fuentes esperan un fuerte despegue de este canal especializado en este 2016, incluso por encima del 4%. De hecho, tal y como se ha comentado al inicio del presente estudio, ya se ha notado alguna mejora en este mercado, que se ha sentido especialmente en los avances de algunas de las empresas centradas en este canal. Visán, que ha incrementado sus ventas casi un 40% en dos años, destina el 95% de su producción al mercado especializado, siendo Dapac uno de sus principales clientes. La empresa, que en años previos ha ampliado sus líneas de más valor añadido con referencias monoproteínicas y “grain free”, prepara importantes inversiones en mejoras del sistema productivo y nuevos sistemas de envasado. Mientras, Alinatur, que a pesar de sus avances en gran consumo sigue centrada en canales no-retail, también mantiene crecimientos de dos dígitos. También muestran una tendencia ascendente Guissona y Cotécnica, con varios proyectos inversores. Sin embargo, otras como Nanta, Royal Canin o Prosandimas permanecen más estables, aunque sin renunciar a presentar nuevas propuestas. Royal Canin mantiene su apuesta por dietas específicas para animales con diversas dolencias y adaptadas a distintas razas. Mientras, Nanta, que está presente en el mercado a través de distribuidores, lanzó la gama ‘Titanium’ basada en ácidos grasos Omega3 y está renombrando la línea ‘Arion Premium’ en ‘Arion Original’ incorporando de paso nuevas referencias. Asimismo, Affinity (‘Advance’, ‘Libra’), Nestlé (‘Dog Chow’, ‘Pro Plan’) y Mars también han mejorado sus marcas destinadas a este canal, logrando avances de ventas.
Por otro lado, Prosandimas mantiene, de momento, la representación en España de ‘Tetra’, marca especializada en productos de acuariofilia perteneciente a Spectrum Brands. Este grupo estadounidense, presente en múltiples sectores, adquirió a finales de 2014 el negocio de ‘Eukanuba’ e ‘Iams’ en toda Europa, incluida España. Aquí, Spectrum contaba con la filial de PAE y bazar Varta Remington Rayovac Spain, en Barcelona, que a lo largo de 2015 se ha reorganizado por divisiones y renombrado como Spectrum Brands Spain. Así, la nueva división de petfood de esta empresa comenzó a trabajar en la comercialización de ‘Eukanuba’ e ‘Iams’ en épocas recientes, en principio en los mismos formatos comerciales donde ya estaba presente, aunque la empresa comenta que aún es pronto para evaluar los cambios que se están emprendiendo.