Abrir menú

La normalidad marcará la próxima campaña de fruta de hueso catalana

La normalidad marcará la próxima campaña de fruta de hueso catalana

El potencial productivo catalán de melocotones y nectarinas disminuiría un 4% respecto a la pasada campaña, con una previsión de 384.840 t. Estos son los datos presentados por Afrucat, Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña, y por el DACC, Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural. Por demarcaciones, Lleida recogería un 4% menos de melocotones y nectarinas (362.360 t); Tarragona, un 3% menos (20.080 t); Barcelona, un 13% menos (1.480 t) y Girona, un 9% menos (920 t). En cuanto a las caídas previstas en estas dos últimas provincias, la asociación apuntan a las arrancadas “más importantes en la demarcación de Girona”, mientras que en Barcelona se unen los episodios de sequía. “Cabe recordar que muchas de las plantaciones barcelonesas se encuentran en zona de secano y dependen básicamente de las lluvias”, explican.

Después de años de muy baja producción, como 2020, 2021 y 2022, y de afectaciones climáticas, sobre todo heladas, granizadas y la grave sequía, Cataluña recuperaba su potencial productivo la campaña pasada, sin embargo, este año la previsión es un descenso del 4% como consecuencia del estrés hídrico sufrido por los árboles y las altas temperaturas.

Según Benjamí Ibars, presidente del Comité de hueso de Afrucat, señala que el hecho de que la campaña en Murcia haya sido precoz este año, permite que no se solapen las producciones y que el mercado se mantenga fluido y la fruta se venda. “Podríamos decir que un año normal como este se puede considerar excepcional." Joan Gòdia, director general de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, comenta que, después de muchos años en los que se han sucedido fenómenos meteorológicos como granizadas, heladas o la sequía del año pasado, nos encontramos en un año normal, con prácticamente nuestro potencial productivo y sin falta de agua." Manel Simon, director general de Afrucat, ha apuntado que:"los factores de inicio de la campaña nos hacen prever que será correcta y, si vamos ordenados en la entrada al mercado, esperamos poder gobernar bien nuestra producción”. Cabe recordar que para que la campaña vaya bien en términos comerciales, en el verano también debe hacer calor.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters