La exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2024 registró un crecimiento interanual del 8% en volumen y un 5% en valor, al comercializarse 12,3 M t e ingresar 17.703 M€, según datos de Aduanas hechos públicos. Por producto, las hortalizas frescas exportadas, que representaron el 46% del total, crecieron un 10% respecto al año anterior, siendo el pimiento, el pepino y la lechuga los productos más exportados. El tomate se mantuvo en un cuarto lugar. A nivel de valor, se facturaron 8.044 M€, un 2% más en relación al año precedente.
El volumen de frutas frescas ascendió a 6,6 M t (+7%) y un valor de 9.658 M€ (+8%). Destaca la positiva evolución de la fruta de hueso, con crecimientos como el de la nectarina, con un 13% más en volumen y un 11% más en valor, o la paraguaya, con un 10% en volumen y un 17% más en valor. Según los datos aportados, resalta la evolución positiva de los frutos rojos, como la fresa y la sandía, situándose como la tercera fruta más exportada, tras naranja y mandarina.
Por destinos, Europa sigue siendo el primer destino, ya que representa el 97% del total exportado por España, destacando la UE y Reino Unido.
En cuanto a la importación hortofrutícola, creció un 6% en 2024, totalizando 4,4 M t y un 12% en valor, superando los 5 M €. Cabe destacar el fuerte crecimiento en la categoría de hortalizas, con un incremento del 15% en volumen y un 12,5%, en valor.
Según apuntan desde Fepex, los datos del comercio exterior hortofrutícola muestran que la UE sigue siendo el sostén de la evolución positiva del sector, frente a los países terceros que solo representan el 3% de la exportación, y una posibilidades de crecimiento muy limitadas, debido a las políticas proteccionistas basadas en barreras fitosanitarias de algunos países, como Estados Unidos, donde España exportó solo 32.468 t, un 0,2% del total. “La globalización del mercado comunitario requiere un mayor esfuerzo inversor para mantener la competitividad, de ahí nuestra reivindicación de una política de financiación de inversiones más acorde con las necesidades sectoriales”, señalan desde la organización.
Si desea conocer más detalles sobre el contexto y quiénes son los principales exportadores de nuestro país, puede consultar el reciente informe sobre la Exportación Hortofrutícola 2025 que ha elaborado Alimarket.