La asociación de fabricantes y distribuidores AECOC ha presentado el informe “Pulso al sector de frutas y hortalizas” en el que analiza las perspectivas, la evolución y los desafíos a los que se enfrenta. En él, el sector se muestra optimista, ya que un 75% de las empresas encuestadas (67 compañías productoras, distribuidoras y entidades del sector) cree que seguirá creciendo, y con respecto a las empresas, las perspectivas son mejores, ya que el 93% de los consultados espera crecimientos en el valor de sus ventas, y el 80% en el volumen. En ambos casos la horquilla de mejora oscila entre el 1% y por encima del 5%. A nivel de rentabilidad, el 57% de las empresas espera mantenerla y un 43% mejorarla.
En cuanto a esta última, según explica Enrique de los Ríos, nuevo presidente del Comité de Frutas y Hortalizas de AECOC y director general de la compañía Unica Group, el sector ha tenido que hacer frente a altos costes en los últimos años y a un escenario geopolítico incierto. “El valor de nuestra producción crece, pero venimos de épocas de fuertes inversiones y ahora hay que ser muy cauto”, comenta. “Para aumentar la rentabilidad habría que mantenerse en el control de la eficiencia e indagar en aspectos como el marketing y seguir haciendo lobby”, añade.
Estos datos sobre rentabilidad indican que una parte importante ya está invirtiendo en estos aspectos, y se está beneficiando de la positiva evolución que está teniendo la demanda de las frutas y hortalizas en nuestro país. Según datos de la consultora NIQ para el TAM marzo de 2025, el mercado ha facturado 15.200 M€, un 8% más respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento procedería fundamentalmente del aumento de la demanda, en torno al 4,4%.
Hay que señalar también que cerca de la mitad de la producción de frutas y hortalizas española se exporta, lo que nos posiciona como un proveedor preferente en los mercados exteriores, fundamentalmente en países como Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Portugal e Italia. Y es que uno de cada cuatro europeos consume frutas y hortalizas españolas. En cuanto a la evolución de esta exportación, destaca el fuerte crecimiento en volumen, del 8%, al comercializar 12,3 M t, así como en valor (+5%) al facturar 17.703 M€. Y precisamente es en la venta a Europa donde casi la mitad de las empresas consultadas en la encuesta de AECOC espera que proceda su crecimiento en 2025. No obstante, un 44% también pone el foco en el mercado nacional. En los últimos años estamos viendo cómo la distribución ha puesto el foco en mejorar su propuesta de frutas y hortalizas, una sección que aporta un gran número de visitas a los establecimientos por su frecuencia de compra.
En cuando a los desafíos y dificultades, AECOC ha querido conocer la valoración de las empresas preguntadas (unas 60) sobre el acuerdo de la UE y Mercosur, y el 52% cree que tendrá impacto en la competitividad del sector español y temen una posible competencia desleal. También se ha preguntado por las nuevas legislaciones en España, y la que más preocupa es el Decreto Ley de Envases y Residuos de Envases (58%), seguido por el Real Decreto que desarrolla el registro de contratos alimentarios (21%) y la Ley de Desperdicio Alimentario. Lo que no preocupa prácticamente nada es el regreso de Donald Trump no es un problema para el sector, ya que no repercutirá en las transacciones habituales, ya que solo representa el 0,2% del total exportado a nivel global.