La feria Fruit Attraction, organizada por Ifema Madrid y Fepex, tendrá lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre en el recinto ferial madrileño, y ya tiene adjudicada una ocupación superior al 90% a cuatro meses de su celebración. La superficie de exposición adjudicada hasta la fecha alcanza los 70.000 m2, un 8% más que que el mismo periodo del año anterior. Con todo ello, las previsiones para la próxima edición son optimistas, con unas cifras de participación superiores a 2.500 empresas, 75.000 m2 de oferta hortofrutícola y una asistencia de más de 120.000 profesionales, incluyendo un programa de Compradores Internacionales, con más de 700 especialistas.
El evento fue presentado ayer en la Embajada de México, país invitado de esta 17ªedición de la feria -junto a Malasia-, con las intervenciones de su directora, María José Sánchez, y de Cecilio Peregrín y José María Pozancos, presidente y director de Fepex, respectivamente.
Fruit Attraction se ha consolidado como la primera feria hortofrutícola en Europa y el primer certamen por número de asistentes y ocupación en la Feria de Madrid. Y, para el próximo octubre, presenta algunas novedades. La superficie se amplía, incorporando los pabellones 11 y 12, en sustitución del 1 y 2, de inferior dimensión. Para lograr la integración de los nuevos edificios en la estructura de Fruit Attraction, se habilitarán los accesos Este y Sureste, además de los Norte y Sur, con dos calles paralelas y una trasversal para la circulación de los visitantes.
Distribución geográfica
Por lo tanto, la feria ocupará 10 pabellones -3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12 y 14-.
Y se ha buscado un reparto en el que se priorice la representación geográfica. Los pabellones impares acogerán las novedades de las empresas nacionales, además de las propuestas del área Innova&Tech -pabellón 5-. Por su parte, los pares reunirán la oferta de compañías de Europa -4, 6 y 8-; empresas individuales que operan en el mercado global -8 y 10-; América -12-; y Asia y África, en el 14. Y el área Fresh Food Logistics se situará en el 4. Además, para completar la oferta expositiva, la mayoría de los pabellones contará coon un área de Industria Auxiliar, asegurando la representación de toda la cadena de valor del sector en Fruit Attraction.
En esta edición, el tomate será la producto estrella, concentrando varias actuaciones en torno al producto, como una demostración de cultivos, diversas degustaciones, y preparación de recetas en la Factoría Chef.
Y también se dará una visibilización específica a los productos orgánicos, con acciones diferenciadas para destacar los stands que presenten este tipo de productos, en lo que se llamará The Organic Hub, como ruta del producto ecológico.
Para difundir y profundizar en el conocimiento del sector.
Además, Fruit Attraction volverá a convertirse en centro de conocimiento en los diferentes foros, que acogerán un completo programa de jornadas técnicas, entre ellas los congresos Grape Attraction, Biofruit Congress y Fresh Food Logistics The Summit, este último en colaboración con Alimarket.