Abrir menú

¿Shuttles o transelevadores?

¿Shuttles o transelevadores?

Walter Winkler, fundador de Witron, explica en esta entrevista las ventajas y beneficios, en su opinión, de utilizar transelevadores y por qué su compañía no ha optado por la utilización de la tecnología de shuttles.

Pregunta: Hace unos cinco años, Witron decidió no invertir en soluciones basadas en la tecnología de shuttle. ¿Cuáles fueron las principales razones para tomar esta decisión?

Walter Winkler: Nosotros diseñamos y construimos sistemas logísticos automatizados que gestionan un elevado número de referencias y que deben alcanzar un rendimiento muy alto. Teniendo en cuenta el reducido rendimiento de los shuttles a nivel de sistema, no sería rentable llegar a dichos rendimientos con esta tecnología. En su lugar, nosotros utilizamos transelevadores de alta disponibilidad y rendimiento, tanto para la entrada como para la salida de contenedores. Nuestra experiencia con este enfoque es muy positiva. Hay además una cuestión con la que nos hemos encontrado una y otra vez a lo largo de los años: nuestros clientes tienen muy claro que lo que de verdad importa es el rendimiento del sistema en su conjunto.

P.: Y, concretamente, ¿dónde encuentra las desventajas de los shuttles?

W.: Los sistemas de shuttle, comparados con los transelevadores de almacenes de piezas pequeñas (miniloads), pierden una buena parte del rendimiento de sistema. La razón está en una mucho menor accesibilidad por cada elemento shuttle a los artículos y su necesidad de contar con un secuenciado extremadamente complejo. Una instalación con gran número de artículos en combinación con un alto rendimiento no puede ser realizada con tecnología de shuttle de una forma tan eficiente debido a su pobre rendimiento como sistema. Este es el principal problema.

P.:¿Dónde encuentra los beneficios concretos de los transelevadores?

W.: Los transelevadores consiguen un muy alto grado de utilización del sistema, de más del 93%. Con nuestros transelevadores PML (Picking Mini Load) somos capaces de manipular sin ningún problema 300 entradas y 300 salidas por transelevador. El almacenamiento en doble profundidad, que es un procedimiento estándar para Witron, supone un incremento significativo en el rendimiento. Tenga en cuenta que se necesitarían cuando menos 14 shuttles en 14 niveles y dos elevadores para conseguir el rendimiento de un único PML. Esto se debe al hecho de que los shuttles convencionales/clásicos, también llamados shuttles cautivos, tienen una accesibilidad muy restringida y estrictamente ligada a su pasillo. Esto significa que los shuttles tienen acceso únicamente a un número limitado de artículos. Como consecuencia, y debido a su mayor complejidad, se producen pérdidas de rendimiento considerables.

P.: Además del concepto de un shuttle por nivel, hay también sistemas con shuttles que cambian de nivel. ¿Qué opina de esta solución?

Winkler: Estos sistemas llamados de "roaming", con shuttles que cambian de nivel mediante elevadores verticales, no son una opción para mí. La disminución del rendimiento debido a la necesidad de cambiar de nivel es una gran desventaja. Esta necesidad de cambio de nivel parece contradecir el objetivo inicial de la solución con shuttles de obtener un mayor rendimiento.

P.: ¿Dónde se podrían entonces utilizar los shuttles?

W.: Yo veo potencial para clientes con un reducido número de artículos y para rendimientos de recepción y expedición medios y altos, además de para sistemas con capacidades de carga útil limitadas a 30 o 50 kg. Las soluciones shuttle son, además, muy específicas de cada proveedor concreto. Si se han tenido buenas experiencias con los respectivos proveedores de sistemas y si las restricciones mencionadas no son un criterio excluyente, la utilización de shuttles puede tener sentido.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters