Según los datos aportados por Anfac en base a los registros de la DGT, la matriculación de vehículos industriales cayó un 11,2% durante Mayo respecto al mismo periodo del pasado curso. El quinto mes del año registró un total de 2.250 unidades registradas frente a las 2.534 que registró el mismo mes del año pasado. Asimismo, el acumulado enero-mayo de 2025 suma ya un total de 11.430 unidades, es decir, un 15,2% menos.
En paralelo, las cifras de mayo dejan a Iveco como líder absoluto del unidades matriculadas del mes de Mayo, con un total de 524 en este periodo y un acumulado anual de 2.621 unidades. Sin embargo, la compañía ha experimentado una caída de sus ventas en ambos periodos, un 10,1% menos en mayo y un 8,4 menos en su acumulado, concretamente.
Por su parte, Renault Trucks se posiciona como la segunda del ranking de mayo con 323 matriculaciones, un 14,1% menos que hace un año, siguiendo con la tendencia del sector. Por su parte el acumulado se mantiene en negativo, aunque con una caída mas leve que el resto del top 3, con un 2,8% menos gracias a sus 1.722 unidades frente a alas 1.771 de hace un año.
Asimismo, Mercedes es la compañía del top 3 que más se ha visto afectada en lo que va de año, con una caída de su acumulado anual del 32,2% debido a las 1.518 matriculaciones que ha realizado hasta la fecha durante 2025 frente a a las 2.240 que había realizado ya en 2024 a estas alturas. Su mes de mayo también se ha visto notablemente afectado, con un 11,4% de unidades registradas tras completar un total de 319 frente a las 360 del mismo mes del año pasado.
Los vehículos medios caen un 23,6%
En cuanto a la matriculación de vehículos industriales pesados (más de 16 t), la categoría ha registrado un total de 1.842 unidades, es decir, un 10,2% menos que el curso anterior, que registró 2.052. El acumulado, por su parte, continúa con un margen negativo del 14,9% tras acumular 11.166 unidades. De las matriculaciones de mayo, 483 pertenecen a los vehículos industriales pesados rígidos, que han caído un 8,1% respecto al pasado curso; mientras que 1.398 son tractocamiones, que han disminuido un 10,9% respecto al mismo mes del año pasado con unidades registradas con 1560.
Además, los vehículos industriales medios (entre 6 y 16 t) también han caído en este mes, un 23,6 % para ser exactos, tras registrar 298 unidades frente a las 390 del año pasado. El acumulado, por su parte, se mantiene con una diferencia negativa del 16,8 % frente al del año anterior, con 1.884 unidades.
Respecto a los vehículos industriales ligeros (entre 3,5 y 6 t), han experimentado un crecimiento interanual del 19,6% tras registrar 110 unidades frente a las 92 que acumularon el anterior agosto. A pesar de esto, su acumulado se mantiene en negativo, con 17% por debajo de las unidades matriculadas que registraba 2023 a estas alturas.