Abrir menú

Grifols, cambios en el consejo y nuevo record en ventas

Grifols, cambios en el consejo y nuevo record en ventas

El grupo Grifols ha hecho públicas las cifras correspondientes a 2024, un ejercicio en el que cumplía con sus previsiones, pese al complicado contexto vivido durante el ejercicio. El grupo de origen español volvía a incrementar sus ingresos, en este caso en un 9,4%, hasta los 7.212,38 M€ por todas sus actividades. El desarrollo de sus distintos negocios le permitió incrementar su beneficio de explotación hasta alcanzar 1,192 M, un 52,4% por encima de los 782,32 M reportados el pasado año. En el caso del beneficio neto, el grupo cerraba con 156,92 M positivos, casi cuadruplicando los 42,32 M de 2023, mientras el EBITDA se incrementó hasta los 1.630,96 M, sobre los 1.238,58 M del ejercicio anterior. El grupo destinó 232,54 M a inversiones en sus instalaciones y activos (224,44 M en 2023) y otros 138,83 M en I+D (85 M el pasado 2023). Entre los hitos del año destacaron las solicitudes de aprobación del fibrinógeno en la Unión Europea y EE.UU.

Un año más, el crecimiento de la facturación de Grifols se apoyó mayoritariamente en la división Biopharma, que aumentó sus ingresos un 10,5% hasta los 6.142,59 M€ y mantiene un total de 390 centros de recolección de plasma. También la división Bio Supplies (productos biológicos para uso no terapéutico y ventas de plasma a terceros) avanzó un 34.8% hasta los 215.664 €, mientras el Area Diagnóstic rebajó un 3,8% su facturación hasta quedarse ligeramente por debajo de los 645 M (670,27 M en 2023).

Sobre su presencia internacional, el bloque de Norteamérica (Estados Unidos y Canada) aportó 4.087 M a los ingresos totales (un 9,4% por encima de 2023), lo que representa un 56,7% de la facturación del grupo, mientras Europa aglutina el 20,8% y España el 5,94% (423,08 M facturados en nuestro país en 2024, sobre los 362,88 M de 2023).

Nuevo plan estratégico

Además de la buena evolución de sus cifras, durante 2024 Grifols centró sus esfuerzos en ejecutar su plan estratégico, que continúa en 2025, doblando su apuesta de crecimiento sostenible; priorizando la generación de flujo de caja libre; apostando por el desapalancamiento y mejorando una vez más el desempeño de su negocio, sentando las bases para mejoras continuas en este ejercicio 2025 y en los años siguientes. En este sentido, la ratio de apalancamiento, que lastró la evolución de Grifols el pasado año, fue rebajada en 2024 hasta 4,6, frente al 6,4 de 2023 en buena medida debido a la desiniversión en la especialista en producción de derivados de plasma para uso terapéutico china Shangai RAAS Blood Products (SRAAS) , completada en junio, de la que Grifols vendió un 20% a su otro accionista, el grupo chino Haier. La venta reportó a la española 1.607,5 M€, que destinó a reducir su deuda. El grupo mantuvo un 6,6% de SRAAS, que le ha permitido mantener los acuerdos de comercialización que tenían las dos sociedades. Asimismo, la deuda financiera también cayó un 21%, hasta situarse ligeramente por encima de los 8.000 M€.

Los esperados resultados que ha presentado Grifols aliviarán la incertidumbre generada en 2024, un año complicado para el grupo, que se enfrentó a principios de año a un proceso de investigación instado por la CNMV, por posibles malas prácticas en su relación con la mercantil Scranton, accionista del grupo y controlada por la familia fundadora. Como se recordará, la investigación del organismo público español surgía tras la publicación de un análisis de la consultora americana Gotham City Research en enero-2024, sobre la “complicada” situación de Grifols y su nivel de deuda. El informe llevó a una importante caída en la cotización de los títulos de Grifols, que han ido recuperándose en los últimos meses. En julio del pasado año, la situación de la compañía llevó a los accionisas famliares de Grifols y al fondo Brookfield Capital Partners Limited a solicitar al Consejo de Administración información sobre la compañía, para llevar a cabo un proceso de due diligence, previo a una posible oferta pública de adquisición de la totalidad del capital social de Grifols, con intención de su exclusión de cotización, que finalmente fue desestimada.

Grifols, cambios en el consejo y nuevo record en ventas

La presentación de los resultados de Grifols coincidía con la comunicación, por parte del grupo, del relevo de Thomas Glanzmann, que se retira de su cargo de presidente no ejecutivo y deja el consejo del grupo, pasando el relevo a Anne-Catherine Berner, como nueva presidenta no ejecutiva y colaboradora directa del actual consejero delegado Ignacio Abia.

Glanzmann llegó al grupo en abril de 2006, como consejero, coincidiendo con la salida a bolsa de la sociedad. En febrero de 2023 asumió el cargo de presidente ejecutivo y el de consejero delegado meses después, si bien en abril de 2024 cedía este último cargo a Nacho Abia y en septiembre se convirtió en presidente no ejecutivo. Durante sus años en Grifols, contribuyó de forma significativa al crecimiento del grupo, aprovechando su experiencia previa, como consejero delegado y presidente de Gambro AB; consejero delegado y director general de HemoCue; como ejecutivo con varios cargos en Baxter Healthcare entre 1988 y 2004; como director de operaciones en los países nórdicos en Philip Morris (1984-1988), entre otros. El ya ex-presidente de Grifols es licenciado en Ciencias Políticas por Dartmouth College (Estados Unidos) y máster Administración de Empreas por el IMD de Lausanne (Suiza). Además, posee un Board of Directors Certification en la UCLA Anderson School of Management (Estados Unidos) y es miembro de diversos comités de Alcon, Inc., así como fundador y general partner en Medical Technology Venture Partners en California.

Por su parte, Anne-Catherine Berner aporta a Grifols su experiencia en los sectores financiero, sanitario y otros sectores industriales, en los que ha ocupado puestos de liderazgo en diversas empresas y organizaciones internacionales, tanto públicas como privadas, de múltiples sectores. Su carrera está profundamente arraigada en Vallila Interior AB, una empresa familiar de diseño de interiores, a la que se incorporó en 1986, convirtiéndose en consejera delegada y presidenta del consejo en 1989, liderando su crecimiento hasta 2012. Además, fue diputada del Parlamento finlandés y Ministra de Transporte y Comunicaciones de 2015 a 2019, dentro del gobierno finlandés. Simultáneamente, fue miembro de consejos de administración y presidenta en varias industrias. En la actualidad, Berner es miembro del consejo de administración de Kühne + Nagel AG (transporte y logística) y de SEB AB (grupo público nórdico de servicios financieros). Desde 2022, preside el Advisory Board de Getec Energie Holding GmbH en Alemania (servicios energéticos) y en el mismo año se incorporó al consejo de Medicover AB (servicios sanitarios y de diagnóstico en Europa Central y del Este). Asimismo, actualmente es Presidenta del Consejo de la Fundación para el hospital e institución de traumatología infantil Nadija sr, en Helsinki. En el ámbito académico, Anne-Catherine Berner posee un máster en Administración de Empresas y Economía, por la Hanken School of Economics de Helsinki. 

a b



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters