
Con la creciente adopción de tecnologías avanzadas, desde la inteligencia artificial hasta la telemedicina y la salud personalizada, se está produciendo una transición fundamental en la forma en que se prestan los servicios sanitarios. Todos los analistas coinciden en señalar el papel crítico de los recursos humanos en la realización de la transformación digital en sanidad. Instituciones como la OMS, OECD y la UE señalan el desarrollo de las competencias digitales de los profesionales sanitarios como un elemento fundamental para hacer efectiva la transformación digital y maximizar su potencial para la mejora de la calidad de la atención, la eficiencia operativa y la incorporación de la innovación y, en consecuencia, en la mejora de los servicios recibidos por los pacientes y los ciudadanos en general.
En la Estrategia Digital del SNS se incluyen numerosas referencias al refuerzo de las capacidades digitales del componente humano en el SNS. Así, por ejemplo, en la página 25 se afirma que “es imprescindible potenciar las infraestructuras físicas y de conocimiento experto para poder afrontar las necesidades de la transformación digital y en particular de las actuaciones derivadas de la estrategia” y en la página 45 se señala que ”la incorporación de recursos humanos capacitados en TIC para la salud a todos los niveles en el SNS es necesaria para poder garantizar la realización de la Estrategia”.
En este artículo se reflexiona sobre la situación actual, las necesidades y barreras, así como una serie de propuestas y recomendaciones.