Aceites Abril y Aceites de las Heras amplían sus instalaciones
El incremento de los costes de los productores de aceite de oliva (molturadores) y envasadores y la incertidumbre han hecho reducir el número de proyectos y las inversiones en instalaciones. Sirva como exponente de esta afección la decisión de Aceites Albert -ubicada en Foios (Valencia)- de paralizar la iniciativa de construcción de unas instalaciones “cerca del emplazamiento de su planta actual”. Se trata de un plan, para líneas de envasado, depósitos y planta logística, que supondrá un desembolso de 1,8 M€. “Hasta que escampe el temporal, hemos parado la inversión debido a la bajada de los kilos de aceite de oliva”, apuntan los responsables de la compañía.
En cambio, la también valenciana Aceites de las Heras prepara para el mes de marzo el inicio de la ampliación de su almazara y nave de almacenamiento de materiales auxiliares, actuación presupuestada en 1,2 M€. Por tanto, la compañía redimensionará su complejo industrial -ubicado en Utiel- siete años después de poner en marcha estas instalaciones, que supusieron su debut en la elaboración de aceite de oliva. “Se duplicará la capacidad actual de la molturadora. Con esta inversión, consolidaremos nuestra presencia en el mercado nacional y podremos asegurar los estándares de calidad en todos los mercados internacionales”, señala Adolfo de las Heras, director general. Por su parte, la sevillana Coreysa ha comunicado a Alimarket el objetivo de invertir en mejoras en su refinería (modernización de procesos y ahorros energéticos) un importe de 1,5 M€ este año y otra cuantía de 1,5 M€ en 2025.
El mayor proyecto aprobado, en el último año, en el sector nacional de aceites no se circunscribe a la actividad de aceite de oliva sino al negocio de aceite de semillas. Se trata del plan de Grupo Iberecológica (filial del grupo Ibereólica), que va a dedicar 25 M€ a una factoría de extracción, refinado y envasado de aceites de girasol y colza en Paredes de Nava (Palencia).
La segunda mayor iniciativa inversora conocida por Alimarket en los últimos meses corresponde a Aceites Abril, una de las firmas aceiteras (de producto de oliva y de semillas) que ha llevado a cabo una mayor estrategia inversora en los últimos años. Tras montar -entre 2014 y 2015- una refinería de aceite de girasol -en su complejo de Ourense- y un centro logístico -en Villagarcía de Arousa (Pontevedra)-, poner en marcha una molturadora -en 2019- y ampliar su refinería con una línea para aceite de orujo -en 2021-, la compañía de la familia Pérez Canal inició, en 2022, la ampliación de sus instalaciones de almacenaje en Ourense. Este proyecto va a absorber una inversión de 10 M € hasta 2024 y está “orientado a adaptar los recursos productivos a las necesidades operativas de la empresa. A fin de optimizar el rendimiento de las dos líneas de refinado, se incrementará la capacidad de almacenamiento en 15.500 t con una instalación anexa de 2.000 m2. Asimismo, se ampliará la capacidad de la bodega en la planta de envasado en 3.000 t y se llevará a cabo una ampliación del almacén de materias primas auxiliares”, se señala.
Son los mayores proyectos industriales ahora en curso en el sector, tras concluirse, en 2023, otras dos importantes actuaciones, a cargo de Oleoestepa y Acesur. La sevillana dedicó, entre 2021 y 2023, un importe de 7,2 M€ a su nuevo complejo de Herrera -integrado por depósitos y nave de materiales auxiliares- y la instalación de placas solares. Por su parte, Acesur ha puesto en marcha su almazara de Jabalquinto (Jaén), que tiene capacidad para molturar 80.000 t de aceituna anuales y elaborar 120 t de aceite diarias y ha absorbido 12 M€. Esta molturadora, construida junto a una instalación orujera, se ha convertido en la cuarta almazara de Acesur y se ha sumado a las plantas de Puente del Obispo (Jaén), La Roda de Andalucía (Sevilla) y Mora (Toledo). “La almazara de Jabalquinto nos va a permitir comprar aceituna en las provincias de Jaén y Granada, donde hasta ahora prácticamente no recogíamos”, señalaba el CEO del grupo.