Sovena, ya fuera del lineal de aceite de oliva de Mercadona
En contraste con las acusaciones públicas contra las grandes cadenas -por venta a bajo precio- que se lanzaron en el ciclo anterior de importante producción nacional, en los últimos meses, no se han escuchado reproches de supuesto incremento de precios contra los retailers por parte de organizaciones de productores y envasadores. “No podemos creer que, por ejemplo, Mercadona se haya reunido con otras cadenas para establecer los precios del aceite de oliva. Ya sabemos que ningún retailer se atrevería a vender por encima del precio de dicha cadena”. Así se señalaba a Alimarket desde Anierac en noviembre, en relación a la denuncia presentada por Facua ante la CNMC contra ocho grandes cadenas de distribución, a las que “acusó de pactar el precio del aceite de oliva de sus marcas blancas y de aumentar sus márgenes en el producto, pese a estar prohibido por el decreto ley que rebajó el IVA”.
Ciertamente, en el universo de la distribución organizada nacional, la pauta en aceite de oliva ha seguido marcada por Mercadona, fundamentalmente en el mercado de la marca blanca. Además, ha quedado clarificado y consolidado su elenco de proveedores de aceite de oliva, tras las entradas y salidas, en los últimos años, de diversos proveedores, como Acesur, Oleocampo, Coop. Virgen de Zocueca y Almazaras de la Subbética.
De hecho, Alimarket ha detectado y confirmado la retirada de los lineales de la cadena de Sovena, que fue su único proveedor de la categoría hasta 2015, cuando le sirvió 100 Ml de aceite de oliva. Dado este repliegue, la comercialización nacional de aceite de oliva envasado de parte de dicha compañía -proveedora ahora de otras cadenas aquí-, se redujo del volumen total de 21,3 Ml en 2022 a 4,8 Ml en 2023, según los datos aportados por la propia empresa. En cambio, Sovena se mantiene como proveedor de referencia de aceite de girasol de Mercadona, a la que sirvió 105 Ml de este producto en 2023, como se recoge en el informe adjunto de aceites de semillas envasados.
Hoy, el suministro de aceites de oliva para la cadena -en su mayor parte, concentrado en su marca, ‘Hacendado’- corre a cargo de los grupos cooperativos Dcoop -presente a través de Mercaóleo-, Jaencoop y Oleoestepa y las mercantiles Aceites Oro Bailén Galgón y Aceites Maeva. Las cuatro primeras sociedades abastecen a Mercadona de aceite en botellas y garrafas con ‘Hacendado’, un suministro que, en el caso de Oro Bailén, se restringe a Valencia. Además, esta compañía está presente en la distribuidora, a nivel nacional, con el aceite de oliva virgen extra (aove) ‘Casa Juncal’. Por su parte, Maeva le sirve aceite en spray en formato de 200 ml con ‘Hacendado’.
En suma, Oro Bailén es ahora el único proveedor de aceite de oliva con marca de envasador de Mercadona en España. El contrato de la jienense con la cadena -iniciado en 2019, bajo ‘Casa Juncal’- ha constituido un auténtico motor para la envasadora, cuya facturación total casi se cuatriplicó entre ese año y 2022, al pasar de 5,68 M€ a 20,03 M.
Además, Mercadona tiene, desde comienzos de 2023, otro suministrador de aceite de oliva, en este caso con producto ‘La Flor de Málaga’, pero ubicado en otro punto de las tiendas. Se trata de Aceites Málaga, que le sirve tarrinas monodosis para el mostrador de ensaladas de la sección ‘Listo para Comer’. Por tanto, la compañía de Antonio Pérez González ha hecho valer ante la cadena su experiencia y capacidad como productor de unidosis de aceite de oliva. De hecho, es una de las compañías de aceite con una mayor dotación fabril para monodosis, al disponer de dos líneas para este formato.
El suministro para Mercadona contribuyó al incremento de la venta nacional de aceite de oliva envasado de Mercaóleo del volumen de 35,4 Ml en 2022 a 37,2 Ml en 2023 y al mantenimiento de la comercialización de Oleoestepa -proveedora de aove- en 22 Ml. “En el mercado nacional, hemos notado una mayor demanda de oliva refinado y un descenso de virgen extra”, se señala desde la filial de Dcoop, que distribuyó aquí un total de 34,2 Ml de producto refinado envasado, frente a un volumen de 3 Ml de aove.
En cambio, su contrato con la distribuidora -para producto virgen y aove- fue insuficiente para el mantenimiento del volumen de comercialización nacional de embotellado de Jaencoop, partida que pasó de 19,5 Ml en 2022 a 15,7 Ml en 2023, mientras las exportaciones de aceite de oliva envasado de la entidad aumentaron un 5,5% y se situaron en 4,20 Ml.Por otro lado, Jaencoop solo pudo comercializar 6 Ml de aceite de oliva a granel, entre el mercado nacional y exportación, frente al volumen de 51,1 Ml de graneles puesto en el mercado en 2022. “En la campaña 2022/20233, ni llegamos a 25 Ml de producción total. No había más aceite para vender”, resume el CEO de Jaencoop, Fernando Córcoles. No en vano, en la provincia de Jaén, la producción de aceite de oliva se redujo más porcentualmente -en concreto, un 64%- que la elaboración nacional en la campaña 2022/2023, al pasar la producción jienense de las 501.700 t registradas en 2021/2022 a 180.500 t, según los datos del Ministerio de Agricultura.