Aceites Toledo, fuera de Qorteba
A la vez, en Dcoop se reconoce que este año “puede ser bueno para salir de compras y adquirir alguna empresa de aceite. No me importaría que fuera en otro país”, declaró el responsable de la entidad, ya copropietaria de la envasadora estadounidense Pompeian Group, cuyo otro accionista -la familia Devico- suscribe, a su vez, el 50% de Mercaóleo (envasadora española del grupo Dcoop). De momento, en 2023, el grupo materializó una oportunidad de compra, surgida a petición de Aceites Toledo, una de las compañías de aceites que más habrían acusado la crisis sectorial. “A nuestro grupo, que tiene una dimensión inferior a Dcoop, le resultaba difícil asumir los extracostes de Qorteba Internacional. Por eso, le planteamos venderle nuestra participación”, se reconocía desde Aceites Toledo. Así, Mercaóleo adquirió al grupo de la familia Rubio el 50% de dicha refinadora, cuyo complejo industrial se encuentra en Alcolea de Córdoba. De este modo, la filial de Dcoop alcanzó el 100% de Qorteba, diez años después de que el grupo Aceites Toledo -fundador de la compañía cordobesa- diera entrada a Dcoop en dicha sociedad industrial y cada uno de sus dos propietarios se comprometieran a aportar 25.000 t anuales de aceite de oliva para transformar. Ahora, se espera que Qorteba siga efectuando algo de actividad de refinado para Aceites Toledo, sociedad cuya comercialización (nacional+exportación) de aceite de oliva envasado ha venido correspondiendo en un 50% a producto refinado.
Esta alianza entre Dcoop y Aceites Toledo suponía uno de los escasos acuerdos a nivel fabril existentes en la cúspide del sector nacional de aceites. En este sentido, ahora cabe mencionar solo la colaboración entre Sovena España y Deoleo, relativa a aceites de semillas. De hecho, la filial del grupo Nutrinveste efectúa extracción, refinado y envasado de esta gama para Deoleo en su complejo de Andújar (Jaén), precisamente procedente de la cotizada.