Historia Clínica Electrónica 2.0
Así las cosas, la digitalización de las historias clínicas está prácticamente implantada en los sistemas de salud. Según Ana María Cañal, responsable de Aplicaciones del sector sanitario en Hewlett Packard Enterprise, la adopción de la historia clínica electrónica ha ido en aumento constante a lo largo de la última década hasta posicionarse como un pilar de la práctica sanitaria moderna. No obstante, la satisfacción con los sistemas de historia clínica electrónica ya ha empezado a dar señales de alarma en el mercado americano en tres grandes ámbitos: usabilidad, interoperabilidad y privacidad, tal como recoge el estudio Medscape EHR 2014. En el apartado de usabilidad se basa en el tiempo que conlleva la recogida de datos. Respecto a la interoperabilidad, Cañal señala que las historias clínicas electrónicas fueron originalmente concebidas como repositorio de información que sustituía al papel. Actualmente, se están convirtiendo en plataformas de colaboración sanitaria entre diferentes profesionales, disciplinas e incluso niveles asistenciales. Por tanto, es necesario avanzar hacia una historia clínica conectada a dispositivos móviles. Compañías como Hewlett-Packard Enterprise y Cerner trabajan en portales inteligentes que mejoren la historia clínica electrónica.
La nueva empresa Hewlett Packard Enterprise (HPE) surgía en agosto de 2015 tras la reorganización de la estructura interna de Hewlett-Packard a nivel internacional, que daba paso a una escisión de la compañía en dos sociedades con diferente estructura: HP Inc., dirigida al mercado de la impresión y la citada Hewlett Packard Enterprise, centrada en el negocio de infraestructura y servicios informáticos, software y cloud computing. Por tanto, HPE es la empresa que ofrece soluciones y servicios al sector de la salud. Hewlett Packard Enterprise comercializa en España su solución ‘HPE-HIS’, que se fundamenta sobre los principios de una única historia clínica. Gracias a este software, los profesionales y agentes sanitarios que intervienen en el conjunto del proceso asistencial pueden seguir la trayectoria de los problemas de salud del paciente, así como la continuidad de los procesos clínicos, accediendo en el tiempo y lugar necesario a toda la información relevante. Tiene una interfaz de usuario altamente configurable, que permite satisfacer las diversas necesidades de una organización multi-centro y multi-especialidad. La empresa tiene presencia en numerosos hospitales tanto de la red pública como de la privada, entre los que se encuentran Corporació Sanitària Parc Taulí, Fundació Puigvert, Mútua Terrassa, Hospital Sant Joan de Déu, Parc Sanitari Sant Joan de Déu; Hospital Costa del Sol; o Sanitas Hospitales.
La compañía de origen norteamericano Cerner también es referente nacional en soluciones de historia clínica electrónica. Su software ‘Millennium’ es un sistema de información transversal, capaz de realizar un seguimiento del paciente a través de todo el proceso asistencial. La suite de soluciones Millennium es una historia clínica electrónica capaz de integrar no solo los episodios clínicos de cada paciente, sino también de asociar a ellos todo tipo de exploraciones, intervenciones quirúrgicas, administración de medicación, altas o consultas externas, entre otros. Este software está implantado en algunos de los centros más avanzados en el uso de las TIC, como son el Hospital Marina Salud de Dénia, el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y el Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca. Además, tras la adquisición en 2015 de Siemens Health Services, Cerner incorporaba a su portfolio el software ‘Selene’, un sistema que permite a los profesionales clínicos y usuarios autorizados compartir la información clínica y administrativa de los pacientes de forma ágil y segura. Dentro de esta solución destaca el programa ‘Mobility’, que permite a los profesionales de la salud acceder a la historia clínica del paciente a través de dispositivos móviles conectados a la red WiFi del hospital. Este software está implantado en 68 centros hospitalarios en España. Dentro de la línea ‘Selene’ además del sistema hospitales, Cerner cuenta con otras soluciones aplicadas como ‘Selene Atención Primaria’, ‘Selene HUP’ (Historia Unificada de Salud) y ‘Selene Discern’.
Además de los software de historia clínica, Cerner también comercializa el sistema ‘I.S.H. Med’, que es capaz de integrarse completamente con la solución SAP for Healthcare. Se trata de un software que ha sido diseñado con la colaboración de médicos y enfermeras. Gracias a su integración con SAP no hay interfaces, sino un mundo de datos que abarca los cuidados médicos, la información del paciente, los datos de facturación y los datos operativos.