Atención a la cronicidad
Entre los beneficiarios de la telemedicina se encuentran los enfermos crónicos. Para ellos, los gestores hospitalarios se han propuesto adaptar sus métodos de actuación. Esto implica adecuar los recursos a las condiciones y necesidades de estos pacientes, potenciando el papel de la atención hospitalaria para lograr una atención eficaz. Ante esto, las soluciones tecnológicas desarrolladas específicamente para tratar a pacientes con afecciones crónicas desde su propio domicilio son cada vez más relevantes.
Sobre este aspecto, la empresa valenciana IDI Eikon ha desarrollado la plataforma tecnológica ‘AdsuM+’, que pone su foco en la atención integral para la prestación de cuidados proactivos para pacientes con enfermedades crónicas. Se basa en información existente en la historia clínica, reaprovechando los datos de enfermos y proveedores. El Hospital de Manises ha implantado esta tecnología para diseñar e implementar planes específicos de cuidados para pacientes crónicos (insuficiencia cardíaca, EPOC, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, etc.) y otros grupos relacionados (obesidad, fibromialgia, etc.). De esta manera, los grupos multidisciplinarios se crean y gestionan para realizar un seguimiento de las condiciones del paciente desde etapas tempranas. Esto asegura que el paciente esté siempre acompañado mientras que la enfermedad evoluciona hacia niveles de mayor riesgo, a la vez que se despliegan acciones de atención preventiva y educacional.
Informática El Corte Inglés también está trabajando actualmente en la atención a enfermos crónicos. Así, junto a la Fundació Althaia, ha puesto en marcha ‘Noavital’, una aplicación que permite el seguimiento de los pacientes crónicos complejos, así como de otros tipos de pacientes y las enfermedades crónicas. Esta solución facilita la inclusión de los servicios al ciudadano, paciente o cuidador, utilizando herramientas interactivas. ‘Noavital’ responde a una visión de continuidad y servicio proactivo en la asistencia, anima a la participación del paciente, la autogestión y la colaboración interdisciplinaria y contribuye a mejorar la relación profesional-paciente. El entorno del paciente (y cuidadores), disponible en el hogar o fuera del centro, se dota de tablets, a través de las que es posible llevar a cabo cuestionarios de calidad de vida, adherencia a la medicación, constante antropométrica clínica con medición de dispositivos y muestra de contenidos educativos, notificaciones del sistema y recordatorios, citas de los pacientes e interacción entre profesional-paciente.
Otras compañías como Intersystems incluyen la gestión de crónicos como parte de sus nuevos desarrollos tecnológicos, apostando por avanzar en la atención a la cronicidad. Actualmente, Intersystems cuenta con ‘HealthShare’ una plataforma de informática sanitaria que proporciona todas las herramientas para conseguir una atención clínica coordinada, una sanidad conectada y el control de los costes. InterSystems ‘HealthShare’ permite capturar grandes volúmenes de datos e información procedente de todas las fuentes involucradas en el proceso de atención, compartir la información en todas las fases del proceso de atención, analizar y comprender dicha información para propiciar una actuación en tiempo real. Otros productos que la compañía norteamericana desarrolla en nuestro país son ‘InterSystems Ensemble’, una plataforma flexible para la conectividad rápida y el desarrollo de nuevas aplicaciones conectables e ‘InterSystmes Caché’, una base de datos utilizada en aplicaciones clínicas.