Soluciones específicas
Hay TIC especializadas en soluciones específicas, tanto para procesos clínicos, como para otras áreas asistenciales de un hospital. Dentro de esto, empresas como Costaisa han basado sus desarrollos en soluciones que dan cobertura a determinados departamentos hospitalarios. Entre las soluciones médicas destaca su software de historia clínica ‘Chaman’. Este se unen otros como ‘Phemium’, para telemedicina; ‘OntoCRF’, diseñado para recoger y transmitir información de cada sujeto participante en un ensayo o estudio clínico; ‘Nefrolab’, para los procesos implicados en el servicio de nefrología de cualquier centro hospitalario; ‘Gespathc’, para laboratorios de anatomía patológica. Por su parte, el portfolio de soluciones hospitalarias de la empresa General Electric Healthcare también se centra en áreas departamentales. Así, da cobertura con distintos desarrollos tecnológicos a áreas como radiología y cardiología, cuidados críticos o anatomía patológica.
Asimismo, Ditec Comunicaciones cuenta con el sistema ‘Oristic’ para integración de quirófanos digitales. Se trata de una plataforma que se adapta tanto a los cambios clínicos como tecnológicos, que es gestionada mediante aplicación web. Ditec integra su plataforma con las soluciones de sus partners la belga Barco y la ya mencionada Brainlab. Así, en el primer caso utiliza el software ‘Nexxis’ para quirófanos, que distribuye datos de audio y vídeo en formato RAW dentro de un quirófano e incluso entre salas quirúrgicas.
Además, la consultora española Everis acaba de lanzar ‘ehCOS Smart ICU’, una solución avanzada de análisis predictivo y big data que ayuda a los profesionales sanitarios de las unidades de cuidados intensivos a tomar decisiones clínicas personalizadas más precisas, mejorar el proceso de atención de los pacientes críticos, reducir la morbilidad, mortalidad y tasas de eventos adversos evitables, optimizando además los recursos en las unidades de cuidados intensivos.
Al margen de las soluciones propiamente clínicas, otras sociedades como Dominion tienen desarrollos para otras áreas no médicas. En este sentido, cuenta con un software para el control alimenticio y de medicamentos. A través de ‘Dietools’ es posible mejorar la gestión nutricional y alimenticia en los centros hospitalarios, desde la compra de materias primas hasta que la dieta es servida al paciente en función de sus necesidades. Por su parte, ‘Farmatools’ es capaz de gestionar el correcto uso del medicamento en el entorno hospitalario. A estas dos soluciones ha sumado recientemente un sistema para la fabricación segura de mezclas complejas, muy útil sobre todo para tratamientos oncológicos y hematológicos.
Asimismo, Socamel Technologies desarrolla un software especializado en la trazabilidad,el ‘iServ’, para la gestión y la supervisión de las temperaturas de regeneración y de distribución de las comidas que se sirven en un hospital, tanto para los productos fríos como calientes. Este sistema permite a un hospital verificar y almacenar las temperaturas de un carro de distribución y de un determinado centro, en cualquier momento. ‘iServ’ se configura como un sitema de distintos niveles. En España este software se utiliza en en 17 centros, en los que Socamel presta sus servicios.
Por su parte Ibernerx desarrolla soluciones de comunicación y software para la atención sanitaria. Entre los productos que comercializa se encuentra su software ‘Helpnex’, una solución de gestión de las áreas de comunicación y seguridad de un hospital. Se trata de un sistema modular basado en una plataforma que permite desarrollar nuevos módulos que cubren todas las necesidades, pudiéndose integrar con la historia clínica que disponga el hospital. Entre los últimos desarrollos tecnológicos de Ibernex, destaca la adaptación de su software ‘Helpnex’ para tablets y smartphones y ‘Pillow Speaker’. Este último es un pulsador que permite al usuario solicitar ayuda desde la cama, que incluye dos botones para el control de la iluminación de la habitación y audio integrado, lo que proporciona mayor privacidad al paciente, pudiendo desviar la conversación al terminal de la habitación.
Por otro lado, la especialista en productos de limpieza Diversey ha lanzado ‘SmartView’, una tecnología web que permite la gestión integral de la higiene de un hospital. Esta solución online simplifica la comunicación diaria, permite documentar la actividad de un centro y optimizar la gestión del mismo o del equipo móvil de limpieza. Además, emite informes en tiempo real, gracias a los cuales es posible analizar y evaluar la gestión, calidad y tareas de limpieza hospitalaria.